

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Martes, 21 de julio 2015, 13:54
En 2016 la Lonja de la Seda cumplirá 20 años desde que fue declarada Patrimonio de la Humanidad, pero la vigilancia de este patrimonio gótico sigue siendo deficiente, buena prueba de ello, es que hay jóvenes que trepan por sus fachadas, poniendo en peligro la obra de Pere Compte.
Los vecinos de Boatella denuncian que la seguridad del monumento es escasa y que "jóvenes y turistas de borrachera poco respetuosos con el patrimonio han sido fotografiados por vecinos del entorno sujetándose de las piezas de piedra labradas en las columnas de la fachada posterior de la Lonja. Es un edificio único del gótico valenciano con piezas muy especiales y van a acabar cargándose esta arquitectura", indica Joan Sanchis, de la asociación de vecinos la Boatella.
Los residentes aseguran que no es un hecho aislado, "hay ocasiones en que se han puesto a jugar al fútbol y a lanzar balonazos", según Sanchis. Además, "las escaleras de la Lonja se están utilizando como zona de ocio, donde se sientan a hablar, fumar, beber, como si fuera la puerta de un pub y la Lonja merece un respeto". Ya en 2012, la Lonja sufrió un ataque, puesto que aparecieron grafitis y el Consistorio tardó un mes en actuar para retirarlos.
Sanchis explica que "no se puede consentir que los que realizan estas gamberradas salgan impunes porque la desvirtuación, destrucción e impedimentos para contemplar los monumentos declarados Bien de Interés Cultural están tipificados en el código penal como delito".
Los vecinos aseguran que en muchos de los casos se trata de jóvenes turistas "alojados en hoteles low cost de la zona que arman escándalo, ruido y tampoco dejan dormir a los residentes". Desde la Boatella explican que "no queremos llegar a la situación del barrio gótico de San Blas en Barcelona, que la gente está abandonando sus casas. En esta zona ya está empezando a suceder".
La asociación de la Boatella, junto con la de Centro Histórico y el Carmen, dieron a conocer la situación a la concejal de Protección Ciudadana, Sandra Gómez, y a los mandos de la Policía Local tras mantener una reunión. También les pidieron el cumplimiento de otras ordenanzas como el de ocupación de mesas y sillas o horarios de cierre.
Según explicó la concejal Sandra Gómez, "hemos tomado buena nota de la situación y he dado orden de que se vigile el entorno de la Lonja de forma especial porque no es adecuado que se pongan a beber o a trepar por la fachada. Estaremos atentos y vigilantes". Además, también recogieron la petición de los vecinos de que los agentes reciban formación sobre los delitos cometidos contra el patrimonio para actuar con más contundencia.
El colectivo de la Boatella, además, quiere que se apruebe una fiscalía específica sobre patrimonio para protegerlo y perseguir los delitos que se produzcan.
Ampliarán la presencia policial
La concejala de Protección Ciudadana de Valencia se ha comprometido a desplegar una mayor presencia policial en la zona centro para evitar altercados en el entorno de la Lonja.
Así lo ha avanzado la edil socialista en rueda de prensa, donde ha explicado que se reunió con representantes de las asociaciones del centro histórico.
Gómez ha remarcado que hasta que no han sido avisados por los vecinos, desde el Consistorio se desconocía que grupos de jóvenes utilizan las escalinatas del histórico edificio para beber alcohol.
Sobre cuándo se pondrá en marcha este dispositivo, Gómez ha declarado que "estas cosas son ágiles" y que ya ha dado la orden a la unidad primera de la Policía Local para que vigilen en una labor más continuada la zona centro durante el verano y que prosigan después esta labor los fines de semana.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha afirmado al respecto hoy en otra rueda de prensa que "la Lonja no es un rocódromo", que incrementarán la seguridad y que "si hace falta se habilitarán rocódromos en otros sitios, pero la Lonja no lo es".
Ante las preguntas sobre si se cerrará un establecimiento hotelero cercano criticado también por los vecinos, la edil ha remarcado que las órdenes de precinto son "costosas" y que se han comprometido a estudiar y hacer un informe de las irregularidades que les han hecho llegar los vecinos para ver cómo está realmente el local.
Los vecinos de la zona centro también le han hecho llegar a la concejala que las terrazas de la Catedral están abiertas hasta altas horas de la noche y han alegado rehabilitar el entorno y poner señales.
Gómez ha explicado que estas cuestiones remiten al patrimonio histórico y que transmitirá a los responsables del área en cuestión estás quejas.
Respecto a la posibilidad de instalar cámaras, la edil ha manifestado que es una decisión "que hay que estudiar" pero que ella no es "favorable" a que "en Valencia se ponga un control excesivo con cámaras" de vigilancia.
"No veo que en el centro exista ninguna alarma ni grandes problemas de seguridad ciudadana como para que tengamos que hablar de estas medidas", ha subrayado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.