

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Lunes, 24 de agosto 2015, 20:01
Hace más de un siglo que los tinglados de la Marina vigilan el puerto de Valencia. Los edificios, de estilo modernista y catalogados como Bien de Relevancia Local, se encuentran hoy a la deriva a la espera de definir sus usos y de poner freno a una degradación que ha llevado al Síndic de Greuges a recomendar al Ayuntamiento de Valencia que mejore su conservación y mantenimiento.
La denuncia parte de la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, que apunta a numerosas deficiencias entre las que se incluyen "cristaleras rotas, desprendimientos de piezas cerámicas, enormes grietas, humedades, desconchados y desprendimientos en los muros exteriores e interiores, a diferentes alturas, sin olvidar la corrosión y oxidación en las estructuras metálicas".
La queja no es nueva. En 2013 se inició un expediente que, posteriormente, "fue cerrado en falso", critican desde la asociación, desde donde apuntan que los problemas y daños estructurales datarían, al menos, de 2011. La degradación de estas construcciones convive con la gran incógnita que supone el futuro de las mismas. Aunque propiedad del Ayuntamiento de Valencia, los tinglados 2, 4 y 5 fueron cedidos al Consorcio Valencia 2007, en quien recae su mantenimiento.
Por lo que respecta al tinglado número 2, su rehabilitación ya está adjudicada y cuenta con un presupuesto de 600.000 euros. Sin embargo, y aunque el uso previsto es la instalación de un mercado gourmet, este queda en el aire con la llegada del nuevo gobierno, que tiene intención de revisar el actual plan de usos de la Marina Real.
Por otro lado, fueron los tinglados 4 y 5 el campo de disputa entre el Partido Popular autonómico y local pocos meses antes de la elecciones. El Consistorio cedió los espacios al Consorcio para que ubicara en éstos los boxes de la Fórmula 1, sin embargo, una vez el gran premio abandonó la Comunitat, las llaves quedaron bajo custodia de la Generalitat. Aunque el equipo de Barberá solicitó la devolución de las mismas, el gobierno de Fabra pidió una compensación por la inversión de 21 millones de euros para la adecuación de las naves. Queda pendiente, además de las mejoras en el mantenimiento, ver cómo el binomio Compromís-PSPV da salida a esta cuestión por resolver.
Catalogados como Bien de Relevancia Local, los tinglados 2, 4 y 5, fueron levantados en 1912 en la dársena interior del puerto de Valencia, obra del ingeniero Federico G. de Membrillera, subdirector por aquel entonces de la entidad portuaria. Para la ornamentación se utilizaron elementos modernistas e industriales, decoración que a causa de la falta de presupuesto hubo de simplificarse con respecto al proyecto original, que incluía adornos típicos del estilo II Imperio francés. La limitación económica, además, retrasó las obras más de quince años, estando los primeros planos fechados en el año 1895.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.