

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa press
Jueves, 17 de septiembre 2015, 20:47
La propuesta Va Cabanyal!, ganadora del concurso público para reurbanizar el barrio, ha diseñado una estrategia de participación ciudadana para recoger propuestas de los vecinos del barrio que serán presentadas en un documento con el fin de acceder a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Así lo lo ha explicado el concejal de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Jordi Peris, en la presentación del proyecto este jueves en el Ateneo Marítimo de Valencia, donde ha estado acompañado por el equipo de Va Cabanyal!, encabezado por el arquitecto Carmel Gradolí, junto a los encargados de participación ciudadana y sostenibilidad del plan, Fran Azorín y Bruno Sauer, respectivamente.
Según ha explicado Peris, esta propuesta fue escogida por la fundación pública InnDEA entre 16 participantes "de mucha calidad", porque entendió que "era la más adecuada" al contar con un equipo interdisciplinar y utilizar "el diálogo con la ciudadanía para plasmar acciones concretas".
Así, Azorín ha indicado que las acciones de reurbanización del barrio serán escogidas entre las propuestas que haga la ciudadanía a través de la página web, redes sociales y encuentros de asociaciones con el equipo. Además, ha incidido en la necesidad de disponer de una oficina para pedir a la gente ayuda "directamente".
En este sentido, el equipo de Va Cabanyal! ha programado tres talleres el 3, 16 y 31 de octubre, fecha en la que se concretará la estrategia a seguir, para que asistan los vecinos.
A pesar de ello, el arquitecto ha explicado que, aunque él estima que será en octubre, "todavía no ha salido la convocatoria de Hacienda" para optar a los FEDER, que con un presupuesto de 120 millones de euros financiarían el 50 por ciento del proyecto, en el caso de ser seleccionado entre todas las ciudades que se presenten.
Por su parte, Peris se ha mostrado confiado de que Valencia será una de las elegidas y ha asegurado que Va Cabanyal! contará con otras fuentes de financiación, de las que "el Ayuntamiento será una parte muy importante" y ese dinero se centrará en "la rehabilitación de viviendas y saneamiento de calles". Asimismo, ha avanzado que "el Ministerio está hablando con entidades bancarias para adelantar los fondos en el caso de que el proyecto sea elegido".
«Más convivencia en el barrio»
Aunque no se ha anunciado ninguna propuesta concreta, Gradolí ha avanzado que la gente "demanda básicamente más convivencia en el barrio", "más servicios sociales y educativos" y "que se rehabiliten las propiedades municipales".
Así, a pesar de que ha reconocido que en dos meses "es imposible" desarrollar un proceso urbanístico "completo", sí cree que "van a establecerse líneas claras de acción a seguir en el barrio". Sobre esto, Sauer ha añadido que "independientemente de conseguir o no los fondos, el documento servirá para poder trabajar cinco años en lo que quiere la gente del Cabanyal".
No solo reurbanización
El encargado del proyecto ha destacado que el análisis no solo se centrará en acciones para reurbanizar el barrio, porque en él "tienen importancia también otras dimensiones como la medioambiental, la económica y la social". Según el arquitecto, el anterior Plan del Cabanyal "fracasó por no contar con la gente".
En consecuencia, Peris ha celebrado que, "después de casi 100 días de gobierno", se han conseguido ya "acciones importantes", de las que ha destacado la paralización del plan de prolongación de la avenida Blasco Ibáñez, algo "ya totalmente fuera del debate público".
Por otra parte, el equipo de Va Cabanyal! ha destacado también que, para que la ciudadanía esté al tanto de la evolución del proyecto, van a procurar "tener la máxima transparencia", con una "web con toda la información relativa al proceso", en la que compartirán el documento de propuestas para acceder a los fondos FEDER.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.