redacción/EP
Viernes, 2 de octubre 2015, 18:37
Las fuerzas de seguridad desarticulan cada día dos bandas criminales en la Comunitat Valenciana, según ha destacado este viernes el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, quien ha concretado que en los seis primeros meses de año se han desmantelado 256 grupos delictivos, "situando la tasa de criminalidad en el porcentaje más bajo de la serie histórica".
Publicidad
Moragues ha ofrecido estos datos tras presidir los actos con motivo de la Festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patronos de la Policía Nacional, donde ha estado acompañado, entre otros, por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Pilar de la Oliva; el fiscal superior de la Comunitat, Antonio Montabes; y el jefe superior de Policía de la Comunitat, José Manuel Salgado.
Moragues ha subrayado la "eficacia policial" en la Comunitat que se traduce, según ha dicho, en que en estos momentos la tasa de criminalidad es la más baja de toda la serie histórica con 48,3 delitos por cada 1.000 habitantes.
Al respecto, ha destacado que estos datos se deben a la "efectividad" del trabajo policial, "pero también a la colaboración ciudadana" y, en este sentido, ha puesto como ejemplo a las tres personas, ajenas a la policía, que este viernes han recibido un reconocimiento público por sus actuaciones desinteresadas.
"Su colaboración --ha añadido-- demuestra que tenemos una sociedad responsable y ello contribuye a que todos estemos más seguros. La labor de la Policía Nacional es, en este sentido, fundamental para construir una sociedad más justa, más libre y mejor", ha destacado.
Publicidad
Este año, 122 miembros de la Policía Nacional han sido condecorados en la Comunitat Valenciana (120 cruces al mérito con distinto blanco y dos cruces al mérito con distinto rojo), y 22 personas ajenas a la Policía Nacional pero vinculadas a ellas por su profesión han recibido la Cruz al Mérito Policía con distinto blanco.
El subinspector José Vergara recibió una de las condecoraciones con distintivo rojo por su colaboración en la detención del atracador de un estanco en Xirivella. El delicuente disparó contra Vergara, que estaba fuera de servicio, aunque el oficial en aquel entonces resultó ileso. La otra Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo fue impuesta el jueves en Murcia al jefe superior de Policía de Valencia, José Manuel Salgado, por su trayectoria profesional.
Publicidad
También fueron condecorados con la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco el intendente general José Vicente Herrera, jefe de la Policía Local de Valencia, y la intendente general María del Carmen Mariblanca, jefa de la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Valencia desde hace una década. Mariblanca accedió al cuerpo en 1981 en la primera promoción de agentes femeninos, puso en marcha en 2004, junto con otras compañeras, el Grupo Gama (Grupo de Atención contra los Malos Tratos), y en 2005 ascendió a intendente general, el grado más alto de la Policía Local y se convirtió en la primera mujer que accedió a este puesto en España.
José Manuel Salgado ha aprovechado su intervención en el acto para anunciar que éste es su último Patrón en activo, puesto que el 23 de diciembre, en su cumpleaños, pasará a formar parte del "colectivo de pensionistas". Ha destacado que el cuerpo de policía "ha cumplido con creces" los objetivos marcados y los agentes forman un equipo de profesionales "de primer nivel", ha destacado.
Publicidad
No obstante, ha reconocido que la Policía comete "errores" todos los días, pero también trata de sofocarlos tras analizarlos. Por este motivo, ha lamentado que en los últimos tiempos "se use el trabajo de la policía como un arma arrojadiza". Por ello, ha pedido "respeto" a la institución, "una de las más valoradas por los ciudadanos", ha subrayado.
La Unión Federal de Policía de la Comunidad Valenciana (UFPCV), el sindicato policial con mayor representación en la autonomía, no ha estado presente en los actos oficiales de este viernes para mostrar su disconformidad por la "disparidad e injusta arbitrariedad" de criterios en la entrega y concesión de medallas.
Publicidad
Así, ha mostrado su "rechazo y repulsa" por el "trato injusto" al que se viene sometiendo, año tras año, a todos los policías que arriesgan sus vidas a diario en el ejercicio de sus funciones, ha destacado en un comunicado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.