La fachada del Ayuntamiento de Valencia, en una foto reciente.

Los vecinos de Valencia sólo podrán decidir el destino de menos del 20% del presupuesto

El Consistorio reduce la partida, que todavía está por definir, para las inversiones en barrios propuestas por las juntas de distrito

Carlos Garsán

Domingo, 25 de octubre 2015, 20:22

A pesar de lo anunciado por el gobierno municipal desde el pasado verano, los vecinos de Valencia no decidirán el destino del 20% de las inversiones que se harán en los barrios, sino de un porcentaje menor que todavía está por definir. Así lo confirmó ayer el concejal de Participación, Derechos e Innovación Democrática, Jordi Peris, que tildó la partida de "probablemente excesiva", un montante que todavía está en estudio por parte del gobierno muncipal. "Ahora estamos barajando porcentajes más reducidos de esa cifra", explicó el edil de València en Comú.

Publicidad

Los ajustados plazos de los que dispone la administración obligarán al equipo de gobierno a tener que reservar una cantidad de los presupuestos sin haber concretado los proyectos a los que se destinará, peticiones vecinales que han comenzado a recibir con el primer consejo de las juntas municipales de distrito, en concreto la de Exposición. "Se reservará una partida porque después de presentadas hay que valorar las propuestas técnicamente", aunque "sería deseable adelantar el proceso de recogida de propuestas", señaló Peris.

El concejal de Participación destaca, a pesar de la reducción del porcentaje destinado a dicho efecto, que esta cuestión "marca una forma diferente de hacer política de barrio", siendo uno de los puntos en los que más incidieron durante las negociaciones del pacto a tres bandas por el que se conformó el nuevo gobierno de Valencia. Ahora falta conocer cuál es la cantidad que se reservará para estos proyectos, todavía en el aire. "No está cerrado el cálculo de ingresos. Cuando tengamos un mapa de conjunto de lo que será el presupuesto del Ayuntamiento podremos decidir con precisión la cuantía a dedicar".

Este montante servirá para llevar a cabo los proyectos de asociaciones, federación de vecinos y juntas de distrito, que se constituirán a lo largo de la semana con varios cambios en su disposición. Entre las principales novedades, los asistentes podrán pedir la palabra para intervenir en cualquiera de los puntos del orden del día, interpelaciones que se organizarán en dos turnos: primero aquellos que lo hayan solicitado antes de la celebración de la junta y después quien lo demande in situ. Éstos rellenarán una ficha con su propuesta que será la que se recoja en el acta, "con el fin de que no haya ambigüedades con lo que se expresa o cómo se expresa".

De igual forma, cada junta contará con al menos tres comisiones de trabajo: cultural, de bienestar social y de urbanismo e inversiones en el barrio. Esta última será la encargada de comunicar las propuestas "con carácter inmediato" para que "se puedan incorporar en el presupuesto municipal del próximo año". Otra de las novedades, con el objetivo de "potenciar la transparencia", es que todas las sesiones se grabarán para que aquellos que no puedan asistir a las mismas puedan visionarlas después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad