

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Moreno
Jueves, 29 de octubre 2015, 10:55
A partir de esta semana, la Policía Local comenzará la visita a medio centenar de inmuebles ocupados ilegalmente en el barrio del Cabanyal y son propiedad pública. La intención es, anunció la concejal de Protección Ciudadana, Sandra Gómez, proceder poco a poco al desalojo de todas las viviendas.
Los agentes ya han realizado dos servicios de este tipo a modo de prueba, uno en la calle Eugenia Viñes y otro en la plaza de Los Ángeles. Los funcionarios hablaron con las personas que habían entrado ilegalmente, las convencieron de que se marcharan y después esperaron a que los dueños cambiaran las cerraduras de las puertas.
"Ese es el método que queremos impulsar con todas las casas que son propiedad de la empresa Plan Cabanyal", dijo. La delegada expuso la nueva estrategia en la Junta de Distrito del Marítimo, que abarcará medio centenar de inmuebles.
La idea es que primero haya una mediación, un intento de conciliación para evitar la denuncia en el juzgado. Cuando lo primero no sea posible, entonces la empresa Plan Cabanyal será la que recurra a instancias judiciales.
Hasta ahora, observó Gómez, la sociedad pública no denunciaba este tipo de ocupaciones o, en todo caso, desistía en los trámites judiciales. "Empezaremos con la mediación porque es lo mejor, lo que resulta más efectivo, pero acudiremos al juzgado siempre que sea necesario", subrayó. El desalojo progresivo de estos inmuebles es necesario para su rehabilitación y su posterior salida al mercado inmobiliario.
Planes de intervención
El Ayuntamiento trabaja en varios planes de intervención en el barrio, una vez que se ha derogado por completo el plan urbanístico que incluía la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez.
La Junta de Distrito trató estos temas que se han convertido en protagonistas del mandato. El Ayuntamiento dispone de un total de 674 propiedades que ahora debe repartir entre las intervenciones propias y las que se dejarán en manos de empresas privadas para su rehabilitación.
La delegada comentó que ya disponen de un listado completo de inmuebles ocupados ilegalmente para que los agentes empiecen la mediación. Así se quiere responder a una de las principales reivindicaciones vecinales, que pasa por la eliminación de los guetos y ofrecer una solución social a estas familias.
La paralización de las obras desde hace cinco años ha agravado la ruina de numerosas casas compradas en su día para derribarlas. Las ocupaciones ilegales de inmuebles en el barrio son una constante desde hace años. Desde la paralización del plan urbanístico en 2010 es un fenómeno que se ha recrudecido.
El Ayuntamiento decidió el pasado agosto una veintena de intervenciones de urgencia para consolidar fachadas, taponar accesos y reparar cornisas.
La intervención que llevará a cabo la Policía Local en los desalojos discurre paralela al trabajo de Bienestar Social con las familias afectadas. La responsable de dicho departamento, Consol Castillo, diseñó un plan de atención casi personalizada, dado que se ha mostrado más útil que con los centros sociales habituales de la red municipal.
Los desalojos de viviendas en el barrio del Cabanyal se han realizado estos años con cuentagotas, al aducir el anterior gobierno municipal las dificultades en lograr los mandamientos judiciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.