Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Muere Fernando García-Ordoñez, el arquitecto del Plan Sur de Valencia

A su trabajo para convertir el viejo cauce del Turia en un jardín se suman construcciones como el colegio Guadalaviar o el edificio de Lanas Aragón

Jorge García Valldecabres. Doctor Arquitecto. Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Valencia

Lunes, 23 de noviembre 2015, 09:08

El arquitecto Fernando M. García-Ordoñez, fundador y alma mater de unos de los estudios Arquitectos Asociados (GO-DB) más importantes de la década de los 60 y 70, falleció el sábado a los 93 años de edad. Fue él quien trazó las primeras ideas de lo que sería la Solución Sur de Valencia tras la riada de octubre del 57, que desarrollaría junto con el ingeniero Claudio Gómez-Perretta, fallecido en los primeros días del pasado septiembre.

Publicidad

El arquitecto pudo viajar en sus primeros años de profesión al extranjero para conocer experiencias contemporáneas. Fue uno de los pioneros en Valencia, por sus formas y procesos en la innovación, aplicación y desarrollo de los postulados del diseño industrial en la arquitectura, en la planificación y ordenación de la ciudad. Los estándares de la organización se inspiraron en las necesidades surgidas en la Europa de la postguerra y en el desarrollo y crecimiento de los barrios y ciudades de Estados Unidos.

Asoció un gran grupo de arquitectos -Julio J. Bellot, José Manuel Herrero, Francisco J. Pérez Marsá- y llegó a tener más de un centenar de empleados, conformando un gran equipo multidisciplinar. Desplegó una auténtica escuela, a la que acudían a realizar prácticas, no sólo arquitectos valencianos sino de distintas ciudades de España e incluso de Europa. Nunca se cansaba de enseñar y transmitir a otros sus conocimientos.

Pionero de la ordenación urbana de Valencia

Fernando Martínez García-Ordóñez pertenece a esa generación que asumió las ideas ligadas a una concepción moderna de la arquitectura, que aplicó con éxito. De ahí el interés de su figura: la sistematización para afrontar los proyectos, la organización de los equipos de personas y la producción experimental estandarizada.

Fue pionero en la estructura de la ordenación urbana de Valencia, tal y como hoy la conocemos. La Solución Sur la imaginó él. Y hoy, Valencia cuenta con un jardín, en medio de la ciudad, que ocupa el viejo cauce del Turia, haciendo de ella la única ciudad del mundo que dispone de un espacio verde de esta naturaleza.

Publicidad

Su obra está toda impregnada del espíritu del Movimiento Moderno de Arquitectura. Sus diseños se inspiran y evocan a Le Corbusier y a Frank Lloyd Wright, con un estilo, al mismo tiempo, muy personal y mediterráneo en consonancia con la contemplación de la naturaleza, su fuente de inspiración.

Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y Mestre Valencià dArquitectura. Tenía una personalidad muy rica, por lo que me resulta difícil resumirla en pocas palabras. Muy humano, artista, intelectual y deportista; y, al mismo tiempo, profundo, detallista, meticuloso en pequeños detalles que humanizan la arquitectura.

Publicidad

Edificios que ingenió

Conoció a San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, en los años 40, en Diego de León (Madrid), en el Colegio Mayor Universitario Montalbán. De él tenía un entrañable recuerdo, porque le hizo aprender a tratar a Jesucristo como a un amigo íntimo; y aprovechar las circunstancias ordinarias de la vida diaria -su profesión, el trato con sus amigos, los encuentros sociales- como medio y ocasión de santidad. Por este motivo, se esforzaba por hacer muy bien el trabajo con un hondo sentido de servicio a los demás.

Asturiano de nacimiento, cursó sus estudios en Madrid, en donde, además de Arquitectura, se adentró en el mondo de las matemáticas. Entre sus numerosas obras podemos destacar la iglesia de Santa María del Mar en Xàbia, el colegio Guadalaviar en Valencia, el edificio Lanas Aragón en la calle Colón o el grupo de viviendas sociales de Nuestra Señora del Carmen en El Cabanyal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad