LAURA GARCÉS
Jueves, 10 de diciembre 2015, 00:02
El Hospital La Fe y el General de Alicante han vuelto a demostrar su larga experiencia en actividad trasplantadora con la participación en tres trasplantes renales cruzados que formaban parte de una cadena de intervenciones en la que se han visto implicados nueve hospitales de España. El inmenso trabajo quirúrgico, y sobre todo de coordinación, que ha requerido desarrollar esta cadena de intervenciones se ha llevado a cabo en dos semanas y ha permitido que 10 pacientes cuya vida dependía de recibir un riñón lo hayan recibido, según informaron desde la Generalitat.
Publicidad
El doctor Juan Galán, coordinador de trasplantes de La Fe, explicó a LAS PROVINCIAS que en ese periodo de tiempo este centro sanitario participó en dos de las tres intervenciones realizadas en la Comunitat Valenciana, y el General de Alicante en una.
Tal como confirmó el especialista, todos los pacientes intervenidos han superado la operación y en estos momentos ya se encuentran «de alta en casa».
Los demás centros sanitarios que se han visto implicados en la cadena de operaciones son Hospital Cruces de Bilbao; Miguel Servet de Zaragoza; Ramón y Cajal de Madrid; Clínic de Barcelona; Can Ruti de Badalona; Vall d'Hebrón de Barcelona y el Complejo Hospitalario Juan Canalejo de A Coruña, según la Generalitat.
El trasplante cruzado
Los trasplantes cruzados son aquellos que se llevan a cabo cuando un paciente requiere u trasplante y su donante vivo es incompatible con él, pero ese donante sí es compatible con otro enfermo -de la misma o distinta autonomía- que se encuentra a la espera de un órgano. Ante estas circunstancias se intercambian las parejas de donantes y receptores, de manera que los trasplantes se cruzan.
El doctor Galán destacó que las intervenciones son posibles gracias a que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) dispone de una importante base de datos que le permite contar con información de todos los pacientes y posibles donantes vivos que existen en España.
Publicidad
El experto hizo hincapié en la importancia de la coordinación desde la ONT en tanto que uno de los objetivos para que todo salga bien es acordar el momento en que se tienen que realizar las intervenciones, ya que deben ser simultáneas. La posibilidad de realizarlas responde a que se pueden programar al tratarse de donaciones entre vivos. Juan Galán subrayó que en el dispositivo que fue necesario activar para coordinar nueve hospitales y una decena de trasplantes «se han visto implicados varios centenares de profesionales». Tan amplio equipo, extendido por toda España, además de contar con profesionales sanitarios de distintas especialidades, requiere la participación del personal encargado del transporte de los órganos, de los profesionales de los juzgados, de quienes el doctor Juan Galán destacó su gran «colaboración».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.