

Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Lunes, 14 de marzo 2016, 19:28
Los días 17 y 18 de marzo, las Fallas de Valencia se vuelcan con el acto más emotivo y multitudinario de todas las fiestas en honor a san José. La Ofrenda 2016 contará con una novedad respecto a otros años: el diseño del manto que se formará con los miles de claveles que lleven los falleros será secreto. Únicamente los vestidores de la Virgen conocen los trazos de un dibujo que será ampliamente blanco y con toques rojos y amarillos.
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
fallas 2016
Las cerca de 390 comisiones falleras desfilarán en dos días, cerrando la primera jornada la fallera mayor infantil de Valencia, Sofía Soler, mientras que el segundo día de Ofrenda lo clausura la fallera mayor de Valencia, Alicia Moreno.
Desde las 15:30 horas del 17 de marzo empiezan a desfilar las comisiones tanto por las calles de la Paz y San Vicente, haciendo su entrada triunfal a la plaza de la Virgen. Desde hace unos años se giró el cadafal que conforma la imagen de la Virgen de los Desamparados para que por ambas entradas se viera de cara a la patrona de Valencia.
Tampoco fallan a la cita las casas regionales situadas en Valencia como la andaluza o aragonesa, y sin duda comisiones festeras de las Gaiatas de Castellón y las Hogueras de Alicante con sus respectivas comisiones falleras con las que están hermanadas.
Las fallas de la fallera mayor infantil y la fallera mayor de Valencia no hacen el recorrido dentro de su correpondiente sector. Ambas comisiones tienen el privilegio de ser la última falla de cada jornada, antes de las representaciones festeras y de la máxima representante fallera de Valencia.
Otro dato que no debes desconocer para disfrutar de la Ofrenda son los horarios de paso de cada sector fallero.
Día 17
CALLE SAN VICENTE
15:30 horas: Olivereta
17:00 horas: Zaidía
18:30 horas: El Carmen
19:15 horas: Benicalap
20:30 horas: Campanar
21:30 horas: La Roqueta-Arrancapins
23:00 horas: Casas Regionales
23:15 horas: Juntas Locales
23:20 horas: Falla General Asensio-Marqués de Solferit
23:25 horas: Fallera Mayor Infantil de Valencia y Corte de Honor
CALLE DE LA PAZ
15:30 horas: Malvarrosa-Cabanyal-Beteró
16:45 horas: Algirós
17:45 horas: Poblats al Sud
18:45 horas: Quatre Carreres
20:15 horas: Pla del Remei-Gran Vía
21:15 horas: Benimàmet-Burjassot-Beniferri
Día 18
CALLE SAN VICENTE
15:30 horas: Patraix
16:30 horas: La Seu-El Mercat
17:30 horas: Botànic-La Petxina
18:00 horas: Quart-Xirivella
19:30 horas: Jesús
20:30 horas: Ruzafa B
21:00 horas: Cruz Coberta
22:00 horas: Pilar-Sant Francesc
23:00 horas: Casas Regionales
23:15 horas: Falla Doctor Álvaro López-San Juan de Dios
23:20 horas: Fallera Mayor de Valencia y Corte de Honor
CALLE DE LA PAZ
15:30 horas: Canyamelar-Grao-Nazaret
16:45 horas: La Xerea
17:00 horas: Rascanya
18:15 horas: Camins al Grau
20:00 horas: Ruzafa A
20:30 horas: Mislata
21:30 horas: Pla del Reial-Benimaclet
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.