ELÍSABETH RODRÍGUEZ
Jueves, 31 de marzo 2016, 00:12
Las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como principal causa de muerte en la Comunitat y en España. Además, en el caso de los valencianos, se ha incrementado el número de fallecidos por este tipo de patologías, mientras que en el conjunto nacional ha bajado. En concreto, 12.748 personas fallecieron en la región por este motivo en 2014 (último año disponible), según el informe 'Defunciones según la causa de muerte', elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, por cada 100.000 habitantes, 257 murieron por problemas circulatorios frente a los 252 de media en España.
Publicidad
En cuanto al número de muertes en total, la Comunitat registró un aumento del 2,5% respecto a 2013. Por su parte, el incremento de las defunciones en el conjunto nacional fue ligeramente menor, con un 1,7% más.
Además, la autonomía valenciana también se situó por encima de España en cuanto a la tasa de mortalidad estandarizada (aquella que compara los datos de cada autonomía como si tuvieran la misma composición por edades). La región contabilizó 668 muertos por cada 10.000 habitantes frente a las 640 personas de la tasa estatal.
Sin embargo, en términos brutos (las muertes totales sin atender al envejecimiento de cada región), la tasa valenciana es inferior. Es decir, registró menos fallecidos que la media nacional. La Comunitat registró 839 muertes por cada 10.000 habitantes, mientras que el total nacional fue de 852.
En cuanto a las causas, a los problemas circulatorios le siguen los tumores. En este sentido, fueron 11.474 valencianos los que fallecieron en 2014. Es decir, 34 personas más que el año anterior. No obstante, el número de defunciones por esta patología es menor en la región que en el conjunto de España. En la Comunitat, hubo 231,9 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 237 en el total. La autonomía también registró una mortalidad por debajo de la media nacional en enfermedades del sistema respiratorio y del sistema digestivo. Por contra, superó la media en defunciones por problemas circulatorios y nerviosos.
Publicidad
En resumen, el orden de las causas de muerte natural en la Comunitat es el siguiente: enfermedades del sistema circulatorio, tumores, dolencias del sistema respiratorio, afecciones relacionadas con el sistema nervioso y las del aparato digestivo.
Un dato llamativo es el de las muertes por causas no naturales. Más en concreto, el de los suicidios. Un total de 380 personas se quitaron la vida en la región valenciana durante 2014. Este número triplica al de los fallecidos en accidentes de tráfico, que en ese mismo periodo alcanzaron los 109 en carreteras valencianas. Cabe añadir que en la Comunitat murieron 1.347 personas en total por causas externas de mortalidad en 2014.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.