Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El 'quinto contenedor' o contenedor marrón en Elgoibar. :: Bajo Deba
La Generalitat prepara una ley para sancionar a los vecinos que no reciclen

La Generalitat prepara una ley para sancionar a los vecinos que no reciclen

Los municipios tendrán que implantar la recogida puerta a puerta y contenedores informatizados

JUAN SANCHIS

Viernes, 6 de mayo 2016, 20:04

No reciclar puede salir muy caro si las pretensiones de la Generalitat se cumplen. El Consell prepara una nueva ley, siguiendo el modelo implantado en otros países europeos, por la que se sancionará a los que no reciclen.

Los ciudadanos tendrán que separar los residuos orgánicos del resto de materiales que se introducen en la bolsa de la basura. La Generalitat quiere, como ya están haciendo en Cataluña, Navarra y País Vasco, que los vecinos que no apliquen este sistema paguen más impuestos. Desde la Conselleria de Medio Ambiente justifican la medida en que disminuirá el uso de los vertederos y la necesidad de construir grandes infraestructuras como incineradoras.

El director general de Canvi Climàtic i Qualitat Ambiental, Joan Piquer, explicó el jueves que la ley incentivará la recogida selectiva de biorresiduos con la creación de una tasa o impuesto «bajo el principio de que pague más el que más contamina». Los consorcios también podrían aplicarla a los municipios que más impulsen los ecoparques.

Plan estratégico para aprovechar la biomasa

  • La consellera de Medio Ambiente, Elena Cebrián, ha presentado algunos planes-piloto para aprovechar restos orgánicos de origen agrícola, forestal y de jardinería y ha instado a una adecuación rápida a la normativa autonómica, nacional y europeo, cada vez más restrictiva. Ha valorado el impulso que van a dar a los proyectos de recogida en los ámbitos urbanos, pero también de residuos agrícolas, forestales y de jardinería.

  • Cebrián ha solicitado la implicación de las instituciones locales y ha anunciado que se canalizarán ayudas y se facilitará el acceso a fondos europeos y a otros de carácter nacional y autonómico para que desde el ámbito municipal se generen sinergias entre lo rural y el medio ambiente y tender a lo que se hace en los países más avanzados en gestión de residuos.

  • La directora general de Prevención de Incendios Forestales, Delia Álvarez, ha asegurado que la aplicación del Plan Estratégico para el Aprovechamiento de la Biomasa aprovecharía los residuos vegetales de bosques y jardines para la generación de calor y otros usos.

  • La directora general de Desarrollo Rural y PAC, María Teresa Cháfer, ha resaltado que los residuos orgánicos agrícolas cumplen una función fertilizadora de los cultivos a un coste bajo y que desde su área se presta asesoramiento, se llevan a cabo líneas de investigación y se transfieren esos conocimientos al agricultor.

  • En la jornada, los asistentes han conocido experiencias de otras comunidades autónomas donde se ha implantado sistemas eficientes de separación en origen, así como aspectos económicos, legales, organizativos y de equipamientos.

Piquer resaltó que es un sistema que funciona en países europeos como Italia, Alemania, Dinamarca o Reino Unido, entre otros, que grava al ciudadano que no recicla, pero bonifica al que tiene mayor conciencia medioambiental. Hay que recordar que Madrid durante el mandato como alcaldesa de Ana Botella llegó a imponer multas de 250 euros a los vecinos que no reciclaran correctamente la basura.

Incentivar con medidas económicas esta nueva política recogida en la legislación europea y española fue uno de los temas abordados en la jornada sobre 'Separación y recogida selectiva de los biorresiduos: mejorar y avanzar', organizada el jueves por la Conselleria de Medio Ambiente y dirigida a municipios y diputaciones, se planteó.

El nuevo sistema implica imponer el sistema de recogida de basura puerta a puerta o la instalación del 'quinto contenedor'. El primer modelo se basa en la recogida selectiva de materia orgánica separada por los ciudadanos y que el ayuntamiento recoge en determinados días. Así se permite controlar quién tiene mayor conciencia medioambiental.

El 'quinto contenedor' o 'contenedor marrón' se destina sólo a los residuos orgánicos que directamente se pueden emplear para elaborar compost. La posibilidad de que esté informatizado, como se ha puesto en marcha en Alcalà de Xivert, permite controlar quién reciclan.

La implantación de este sistema junto a las dificultades jurídicas planteadas ante la incineración ha llevado a la Generalitat a modificar el Plan Integral de Residuos.

Joan Piquer explicó que la legislación europea y nacional «están dirigidas a implantar esta recogida» para reducir los materiales impropios en la basura y disminuir así el uso de los vertederos y potenciar su empleo como biocombustibles.

Recordó que la recogida selectiva tendría que haberse puesto en marcha en 2009 e implantada en 2020. «Por ello queremos aprobar cuanto antes la ley», señaló Piquer, que añadió que la posibilidad de que exista un año de carencia antes de poner en marcha las sanciones implica la urgencia de la normativa.

La escasa recogida selectiva explica que la producción de compost a partir de biorresiduos sea prácticamente nula en la Comunitat, tal y como señaló en la inauguración de la jornada la consellera de Medio Ambiente, Elena Cebrián.

La nueva política de residuos que impulsa el Consell, según Piquer, permitirá poner en marcha una 'economía circular' por la que se creará un tejido local empresarial que creará puestos de trabajo a partir de la utilización de los biorresiduos tanto para la elaboración de compost como de biocombustibles que serían empleados también en instalaciones del entorno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat prepara una ley para sancionar a los vecinos que no reciclen