LOLA SORIANO
Jueves, 12 de mayo 2016, 21:27
El Ayuntamiento de Valencia ya ha empezado a negociar la venta del suelo municipal a los cerca de 180 propietarios de viviendas y almacenes de la calle Eugenia Viñes y Pavía, en el Cabanyal-Canyamelar, que construyeron hace un siglo casas de pescadores por una cesión temporal. Estos vecinos son dueños de las construcciones, es decir del vuelo, pero el suelo inicialmente pertenecía al entonces Ministerio de Obras Públicas y en 1990 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Valencia.
Publicidad
La concejal delegada de Gestión del Patrimonio Municipal, María Oliver, consiguió que se aprobara en la Junta de Gobierno del pasado marzo dejar sin efecto la moratoria de las concesiones que el anterior gobierno marcó en 2005 y ahora se da un paso más, ya que ha empezado a negociar con los propietarios la venta del suelo.
La superficie afectada se acerca a las 25 hectáreas, concretamente 244.953 metros cuadrados, y las concesiones se hicieron en aquel momento, entre 1904 y 1928 -según el caso-, por 99 años. Algunas de estas concesiones ya terminaron en 2005 y se hizo una prórroga y otras no expiran hasta 2027.
El ámbito afecta a viviendas y almacenes que están a primera o segunda línea de la playa del Cabanyal, longitudinalmente entre la acequia de la Cadena hasta la calle Columbretes, y se centra en las calles Pavía, Eugenia Viñes y Astilleros.
Esta negociación incluye las casas de colores de planta baja y una altura de la calle Eugenia Viñes y Pavía que con el plan de la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez ya desestimado iban a derribo para construir una rotonda.
Publicidad
También afecta a edificios singulares como la antigua lonja de pescadores, donde se hicieron 40 casas, y la casa dels bous y la antigua fábrica de hielo y naves colindantes.
La concejal María Oliver explica que como van a «estudiar caso por caso. Hay gente que está claro que son los propietarios y también hay personas que adquirieron de buena fe la casa y no sabían que la propiedad del suelo no era de ellos. Además, en algunos casos se acabó el período de concesión y en otros sigue vigente». Por todo ello, Oliver añade que «por responsabilidad, no vamos a decidir una línea única para todos. Se va a analizar caso por caso».
De hecho, ya se ha requerido a los propietarios para que acudan al servicio de Patrimonio Municipal para entregar una copia de la escritura. «Con la copia del documento de propiedad de la vivienda iremos estudiando los casos. Los vecinos ya han empezado a entregarlos», confirma la concejal María Oliver.
Publicidad
Los vecinos, además, han cumplimentando una instancia. «En la década de los 90 Costas ya intentó mover el tema de la venta, pero al final se echó atrás y pasó el suelo al Ayuntamiento. En 2002 nosotros pedimos al Consistorio que nos vendiera el suelo y no quisieron. Sí lo vendieron a los restaurantes del paseo de Neptuno y a nosotros no. Esperamos que a la tercera vaya la vencida y podamos comprarlo», indica Carmen Cuevas, presidenta de la asociación de vecinos de Pavimar, conjunto que cuenta con 68 casas.
Los residentes esperan que el Ayuntamiento fije unos precios asequibles. «Creo que nos dijeron que podríamos pagarlo en 10 años. Espero que sea así porque aquí tenemos casos variados, desde gente de 90 años, amas de casa y gente que ahora no tiene trabajo», añaden Paloma Sánchez y Pepi Tarín, vecinas de la calle Pavía y Eugenia Viñes.
Publicidad
En principio, el dinero que se recaude servirá al Ayuntamiento para empezar a apostar por la rehabilitación del Cabanyal.
Desde el Ayuntamiento explican que la «valoración del suelo no se ha cerrado y tampoco tiene una fecha el fin del proceso de regularización». Desde la concejalía de Patrimonio Municipal añaden que «varias decenas de concesionarios han pedido ya comprar sus concesiones y más de diez las han comprado ya».
Los vecinos de Eugenia Viñes aseguran estar esperanzados. «El cambio ha sido grande. Hemos pasado de pensar que nos tiraban las casas para hacer una rotonda a iniciar el proceso para comprar el suelo. Necesitamos seguridad porque no podíamos invertir en reformar nuestro hogar. Hay casos de gente que compraron la casa años después de su construcción y tienen la escritura, pero el Ayuntamiento ya no las dejó registrarlas», añaden.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.