Á. MOHORTE
Sábado, 18 de junio 2016, 23:44
«Es maravilloso descubrir cuántas cosas tenemos en Valencia que no debemos dejar perder», comenta Mari Carmen al terminar junto a su marido Vicente la visita al recuperado Colegio del Arte Mayor de la Seda. Ayer sábado era la primera jornada en la que la recuperada sede del Gremio de Velluters, situado en la calle Hospital de Valencia, abría sus puertas a los visitantes tras la jornada inaugural.
Publicidad
Aunque no se produjeron colas, la llegada de interesados fue constante y se prevé que continúe hoy domingo. «La ciudad vivía de la seda y este edificio es un ejemplo del esplendor de aquel periodo del que conservamos que todo un barrio de la ciudad tenga el nombre del oficio de la seda y el terciopelo: Velluters», señala como señala Marta Templado, responsable de la agencia Turiart, encargada de las visitas guiadas al complejo restaurado por la Fundación Hortensia Herrero.
Entre lo expuesto, un gran telar sirve para conocer cómo se teje artesanalmente un espolín. Sofía, tejedora que desarrolló su labor en empresas como Rafael Catalá, explica a los visitantes el proceso y les hace una demostración. Tres jóvenes le atienden muy interesadas ante la complejidad del manejo del telar. «Somos valencianas y conocíamos la tradición de la seda por los trajes de fallera, pero no sabíamos que venía de tan antiguo», apunta una de ellas. Por su parte, Jaume no sale de su asombro por cómo una joya como la sede del Gremio de Velluters llegó a estar a punto de desplomarse, fruto del desinterés público. «Me acuerdo de pasar por la calle para ir a la biblioteca y ver el edifico en un estado que daba lástima. Me alegro mucho de que se haya restaurado tan bien», señala.
Contra el olvido y la ruina
«El riesgo de derrumbe era tan alto que se retiró todo el pavimento de las salas superiores, pieza a pieza, se numeró y pasó a guardarse en el Museo Nacional de Cerámica González Martí (situado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas)», apunta Catalina Benito, guía del colegio. Hoy, el suelo de la Sala de la Fama, la principal del complejo, es una de las más repetidas por los visitantes cuando enumeran qué es lo que más les ha gustado.
Aunque la fragilidad de los materiales obliga a que esa estancia esté prácticamente en penumbra y sólo se pueda atravesar por una zona acordonada, una proyección de grandes dimensiones permite apreciar su esplendor y conocer la importancia comercial de la seda valenciana, gracias a una dramatización a cargo de tres personajes del siglo XVIII que escenifican una discusión entre comerciantes.
Publicidad
«Los museos normalmente quedan fríos, pero queríamos que este fuera diferente», señala Vicente Genovés, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda. Sin disimular su satisfacción por el resultado obtenido por la recuperación advierte que están tomando nota de las sugerencias para que la satisfacción de los visitantes sea total. «Lo importante no es lo que se le ha hecho, sino lo que se está despertando», advierte.
Próximamente se va a señalizar una ruta por la ciudad que una el colegio con la Lonja, «la catedral valenciana del comercio», que es conocida como 'de la seda' por la relevancia que tuvo este producto en el conjunto de las transacciones que se realizaron en esa joya del gótico civil español y que cuenta con la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Publicidad
El Colegio del Arte Mayor de la Seda se puede visitar los domingos, lunes y festivos en horario de 10 a 14 horas y el resto de días, de 10 a 19 horas. El precio para el público en general es de 6 euros; 4 euros para los residentes en la provincia; y 3 euros en su entrada reducida para parados, niños, jubilados o personas con discapacidad.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.