

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
Martes, 21 de junio 2016, 00:00
La cuerda entre la concejalía de Bienestar Animal y Modepran, la protectora que gestiona el refugio de Benimàmet, se tensa por momentos. El desencuentro entre ambas entidades es tal que ayer, en la rueda de prensa de presentación del proyecto de esterilización felina por el que se operarán a 250 gatas de las más de 500 colonias que hay en la ciudad, representantes de Modepran y la propia concejala delegada, Glòria Tello, se enzarzaron en un tenso pero educado cruce de acusaciones al respecto del hacinamiento que se vive en el refugio de Benimàmet.
La masificación del recinto es historia contada. Los cálculos hablan de casi 700 perros y gatos en Benimàmet, cuyas instalaciones están pensadas para albergar poco más de 130 animales. Las preguntas de LAS PROVINCIAS sobre si el Consistorio planeaba buscar un solar donde puedan vivir los gatos de Modepran, como pide la protectora, fueron el detonante del cruce de declaraciones entre Tello e Inma Ortuño, vicepresidenta de la entidad y coordinadora del plan felino municipal.
«Buscar solares es difícil porque han de estar catalogados como núcleo zoológico, lo que es muy complicado en la ciudad de Valencia», indicó Tello. Ortuño intervino entonces, tras ser presentada como coordinadora del plan, y pidió a la concejala, «como hemos hecho otras veces», dijo, que se hiciera cargo de la situación límite del refugio. «Estamos desbordados y aprovecho para decírtelo aquí», espetó la activista a la concejala. Tello, por su parte, desveló que están planteándose ampliar el refugio, «pues se levantó cuando en Valencia se sacrificaba a los animales diez días después de que fueran recogidos de la calle. Ahora eso ya no se hace, a no ser que los animales tengan una enfermedad irreversible y vayan a estar sufriendo mucho».
Posteriormente, la concejala reconoció que Modepran «no está cumpliendo el convenio que, además, es bastante benévolo», por el cual tienen la gestión del refugio. Esta cesión termina a finales de año tras prorrogarse doce meses en 2015. «El refugio se queda pequeño y lo sabemos, pero Modepran no está cumpliendo el convenio porque no están usando el otro refugio que han de tener», dijo la concejala, en referencia a las instalaciones que exigía el pliego de condiciones a cualquier empresa interesada en gestionar el refugio. Modepran lo tiene en Carlet, pero problemas administrativos han provocado que aún no tengan la licencia de actividad. Mientras que desde la protectora aseguran que en esas instalaciones hay 76 animales, Tello indicó ayer que no hay «ninguno o muy pocos».
Ortuño explicó los incumplimientos del Consistorio «son muchos y variados». Por ejemplo, comentó, tienen una furgoneta municipal que se encuentra en tan mal estado «que cada diez días» han de llevarla al parque móvil del Ayuntamiento para que la arreglen, «y allí pasa mínimo 20 días». Ortuño indicó, además, que Tello «únicamente ha visitado las instalaciones de Modepran una vez, y ni siquiera pasó de la oficina de administración».
Los gatos, a segundo plano
Con este cruce de acusaciones, la presentación de la campaña Plan Colonial Felino, que contempla la esterilización de 250 gatas en lo que queda de año para que las 500 colonias que existen en la ciudad no «crezcan sin control», según Tello, pasó a un segundo plano. El Consistorio anunció que repartirá carnés a los voluntarios colaboradores «para destacar su trabajo desinteresado y que puedan identificarse ante vecinos y agentes de la Policía Local».
Este plan tiene un presupuesto de 20.000 euros este año que se invertirá en las operaciones que efectuarán 13 clínicas en virtud de un convenio firmado con el Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia. El objetivo de esta iniciativa es «garantizar que las 500 colonias de gatos que hay por toda la ciudad, con una población felina de entre 5 y 30 animales por grupo, tengan acceso a comida y agua y también que no crezcan sin control», dado su «papel fundamental en la sociedad» y en el control de plagas.
Para garantizar el crecimiento controlado, este plan prevé la «progresiva esterilización» de las gatas, en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Valencia, que realizará estas intervenciones en 13 centros repartidos por Valencia. El plan se prolongará, al menos, toda la presente legislatura y el número de esterilizaciones en los próximos años dependerá del presupuesto con el que cuenten, que este año alcanza los 20.000 euros y que Tello espera «mantenerlo o aumentarlo». La campaña, con el lema «¡Meow!», buscará realizar una «tarea pedagógica» que destaque que «las colonias tienen un papel fundamental» y para ello, se repartirán folletines, los carnés, marcapáginas y se instalarán mupis por toda la ciudad, con «una imagen muy fuerte, muy alegre y muy cercana para que la veamos todos cuando vayamos por la calle estresados», según la diseñadora del mismo, Lina Vila, que acudió a la presentación de ayer en el Jardí Botànic de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.