

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
Sábado, 2 de julio 2016, 22:23
«Elaborar un informe sobre los nombres de las calles de la ciudad de Valencia que pudieran remitir a figuras de la dictadura franquista, contraviniendo lo establecido en la ley 52/2007, de 26 de diciembre de 2007». Es el encargo que ha realizado el Ayuntamiento de Valencia, y en concreto la concejal de Cultura, Glòria Tello, a la Universitat de València (UV) y que supondrá un desembolso de casi 18.000 euros (14.837,02 euros, a los que hay que añadir otros 3.115,77 euros correspondientes al IVA) a las arcas municipales. Eso a pesar de que ya existen otros dos documentos sobre el callejero del cap i casal con nombres franquistas, datados en 2012 y 2014.
En detalle, y según consta en el expediente de la unidad de Recursos Culturales al que ha tenido acceso este periódico, los trabajos se desarrollarán durante cuatro meses a partir de la notificación de la resolución, que lleva fecha del pasado 24 de junio.
NOTICIAS RELACIONADAS
El contrato ha sido adjudicado al departamento de Historia Contemporánea de la UV, aunque será el Aula de Historia y Memoria democrática -constituida el pasado abril- la encargada de elaborar el informe sobre las calles franquistas. Este aula, que depende del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad que dirige Antonio Ariño, está dirigida Marc Baldó. No obstante, en el caso del trabajo encargado por el tripartito, será el coordinador investigador del Aula, Antonio Morant Ariño, quien estará al frente del estudio sobre el callejero.
Morant, que ha realizado trabajos sobre el nazismo o la Falange española, ya colaboró, junto con el profesor Jorge Ramos, con el Consistorio en la presentación del recorrido piloto por los lugares destacados de la Valencia republicana, que se desarrolló el pasado abril.
El texto de la resolución para la contratación justifica la selección del Aula de la UV en la presencia de especialistas en Historia Contemporánea pero también de Didáctica de las Ciencias Sociales, Historia de la Educación, además de un grupo de trabajo específico en historia de España en el siglo XX.
Ley de Memoria Histórica
Con éste, serán tres los informes con los que contará el equipo de Joan Ribó para cumplir con la llamada Ley de la Memoria Histórica a pesar de que dichos estudios no son necesarios, como recordaron desde el Grupo de Recuperación de la Memoria Histórica, cuyo portavoz, Matías Alonso, lamentó que el Consistorio no haya procedido todavía a aplicar la ley.
Así, el artículo 15 de la normativa únicamente hace referencia a que las «administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o memoras conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura». De hecho algunos ayuntamientos valencianos, como el de Tous, han aprobado los cambios en el callejero por acuerdo plenario.
Los dos informes existentes son los que presentaron los entonces grupos de la oposición municipal PSPV, Compromís y Esquerra Unida cuando anunciaron una moción conjunta para dejar sin efecto el título de alcalde honorario de la ciudad a Francisco Franco. Era 2014 y se adjuntaron dos investigaciones, además de anexos y otra documentación: por un lado, el texto de la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Facultad de Derecho de la UV, datado dos años antes; y, por otro, el documento de la Facultad de Geografía e Historia de la UV, fechado en 2014.
Incluso la exalcaldesa Rita Barberá reclamó ese año un informe jurídico a los servicios municipales de Cultura, que se hizo público un año después, de forma previa a que el pleno municipal retirara la Medalla de Oro de la ciudad a Franco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.