Lola Soriano
Viernes, 15 de julio 2016, 19:12
Comenzó siendo un caso aislado, pero ya se ha convertido en un verdadero problema. A menos de un kilómetro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se han instalado chabolistas que con cartones, maderas y telas han levantado unas viviendas improvisadas que no tienen las condiciones mínimas de habitabilidad.
Publicidad
A escasos metros de la estación del AVE de Valencia, un solar de la calle Maestro Sosa, es desde hace meses el refugio de unos indigentes. «Está todo lleno de malezas y tienen allí su sede unos indigentes que encienden fuego para calentarse la cena», explica Alicia Sanz, vecina de la zona. Esta mujer detalla que hace «algo más de un mes ya se produjo un incendio y tuvieron que actuar los Bomberos, pero hace diez o doce días ha vuelto a suceder porque tienen bombonas de gas, y eso que al lado hay fincas y hasta un centro de formación donde van estudiantes jóvenes. Queremos una solución», indica.
El asentamiento se encuentra junto al bulevar sur, en la avenida Antonio Ferrandis, a menos de un kilómetro del Ágora y el puente de Calatrava.
Según relatan desde la asociación de vecinos de Font d'En Corts, «una semana antes de Fallas vino una familia por la zona y les vimos hacer una chabola en un solar. Entonces ya advertimos de la situación al Ayuntamiento de Valencia, pero no se han tomado cartas en el asunto y ahora hay varias familias. No se puede saber con seguridad, pero puede haber unas cuarenta personas», indica Vicente Tomás, presidente de la entidad vecinal.
Estas casas improvisadas se encuentran justo a la entrada de la pedanía. «Estamos justo al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde diariamente se llena de miles de turistas, pero aquí tenemos que aguantar el que hagan chabolas y ocupen solares. El asentamiento está justo en la entrada de la pedanía y esa es la bonita imagen que tenemos cada día», añaden los residentes.
Según los vecinos, «este colectivo se encontraba antes en una fábrica vieja que había en la Fonteta, como la han derribado y están arreglando la zona, ahora se han venido aquí».
Otro residente, José Siurana, explica que «empezaron a venir una semana antes de Fallas y nos dijeron que sólo iban a estar para dos lunes y que luego se iban. Me consta que desde la asociación de vecinos ya advirtieron de la situación a la Policía incluso antes de que se levantara la primera chabola, pero la realidad es que se está consintiendo el asunto».
Según relata el presidente de la asociación de vecinos, «estas personas han ocupado un espacio, han cogido algunas de las vallas que delimitaban los solares y se han parcelado la zona. Luego han empleado toldos, tableros y telas y han ido levantado el poblado. No creemos que estas sean unas viviendas dignas».
Publicidad
Las chabolas se han construido apoyándose en un viejo muro que impide su total visión desde la entrada de Font d'En Corts, que también lleva a MercaValencia, se han servido del sombraje de unos árboles y además han añadido sombrillas y un acceso para poder entrar diariamente las furgonetas.
Según explica otro residente, Manuel Tomás, «tienen chiquillos y todo viviendo en esas construcciones de madera y telas. Creo que no es lo más adecuado porque, además, cualquier día puede ocurrir algún incidente. Los niños van jugando entre los solares y aquello no está en muy buen estado».
Publicidad
Los residentes temen que la ocupación también genere problemas de salubridad. «Están tirando bolsas con excrementos en los contenedores de basura y no se puede ni pasar por la zona. El olor es insoportable y ahora, en pleno mes de julio, con las altas temperaturas, todavía más».
Falta de salubridad
En este campamento no «tienen agua potable, están empleando el agua que sale del motor que utilizan los agricultores de la zona para regar los campos y que está circulando desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche. Hay veces que hasta la usan para lavarse y qué necesidad tenemos los vecinos de entrar con el coche por la zona y ver cómo las mujeres se están aseando en agua», indica un vecino.
Publicidad
Además, también «van a llenar las botellas para beber en una fuente pública que hay en la misma carretera de Font d'En Corts».
Desde la entidad vecinal indican que han presentado varias instancias al Ayuntamiento de Valencia para que den soluciones sociales y desmantelen este poblado, pero aseguran que «tienen conocimiento del asunto, pero en cambio no hacen nada».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.