

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 28 de julio 2016, 13:43
El Ayuntamiento de Valencia retirará veinticinco honores y distinciones otorgadas por la ciudad en exaltación de la revuelta militar que originó la Guerra Civil y el posterior régimen franquista y cumplir así con la Ley de Memoria Histórica.
La propuesta para iniciar los trámites de la retirada ha sido aprobada hoy el pleno del Ayuntamiento de Valencia con los votos del equipo de gobierno (Compromís, PSPV y València en Comú) y de Ciudadanos y la abstención del PP, una vez que fue aprobada en la comisión correspondiente.
En concreto se contempla retirar la Alcaldía Honoraria a Adolfo Rincón de Arellano García y la distinción de hijo predilecto de València a Miguel Abriat Cantó.
Asimismo, plantea la retirada de las medallas de oro de la ciudad a José Ibáñez Martín, Ramón Laporta Girón, Diego Salas Pombo, Luis Carrero Blanco, Antonio María Oriol y Urquijo, y Antonio Rueda Sánchez-Malo.
También se retirarán las medallas de plata a Isidoro Cantario Calabuig y Antonio Torres Abad, y dejarán de ser concejales honorarios de la ciudad José Iruretagoyena Solchaga y Gustavo Urrutia González.
Igualmente dejarán de ser hijos adoptivos de la ciudad Antonio Aranda Mata, Carlos Asensio Cabanillas, Ramón Laporta Girón, Maximiliano Lloret Gómez, Antonio Barroso y Sánchez Guerra, Camilo Alonso Vega, Jorge Vigón Suero-Díaz, Cirilo Cánovas García, José Luis de Arrese y Magra, Pedro Gual Villalbí, Mariano Navarro Rubio, Jesús Posada Cacho y Jesús Romeo Gorría.
Durante el debate en el pleno, el portavoz de València en Comú, Jordi Peris, ha incidido en que la cultura de la memoria es "esencial para la identidad de personas y pueblos" y ha asegurado que "no hay que ser complacientes" con un régimen, la dictadura franquista, que según ha dicho, impuso "un basto sistema de represión" sino "condenarlo".
La concejal de Compromís Pilar Soriano ha recordado que el PP "perdió la oportunidad de desmarcarse del franquismo al votar en contra todas las propuestas de la oposición de Ley de Memoria Histórica".
La concejala de Cultura, Glòria Tello, ha asegurado que hasta ahora había en Valencia títulos honoríficos y distinciones de "personajes que despreciaron el valor democrático" y que ahora al hablar de memoria histórica se habla de "heridas abiertas, reparación y justicia social".
Tello ha defendido que las propuestas para la retirada de estos honores y distinciones se tramitan tras la recepción de un informe jurídico y el realizado por el Aula de Memoria del Departamento de Historia de la Universitat de València, una de las entidades autorizadas en la Ley de Memoria Histórica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.