

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 18 de agosto 2016, 17:15
L'Oceanogràfic abre hoy al público los ensayos de la exhibición con delfines y música de orquesta, para que los asistentes puedan ver "entre bambalinas" cómo se prepara el espectáculo, en una sesión extraordinaria que tendrá lugar a las 19.30 horas.
El ensayo, que se podrá ver en el delfinario, busca mostrar "lo que no se ve" del espectáculo nocturno en el que la orquesta liderada por Jacopo Mezzanotti pone acompañamiento musical a las acrobacias de los delfines.
Así lo han explicado a EFE fuentes de L'Oceanogràfic, que tras el ensayo y como cada día, acogerá la exhibición a las diez de la noche en el recinto del delfinario.
"Se dice que la música amansa a las fieras, pero, en este caso, es todo lo contrario; crea un vínculo entre ellas y los entrenadores", han asegurado desde el acuario.
Esa relación que se establece entre los animales y sus cuidadores es lo que la sesión preparatoria pretende hacer visible, además de la importancia de la música como ayuda para coordinar a los delfines en sus acrobacias.
"Los animales son impredecibles", han recordado desde el centro, por lo que entrenarlos no es comparable, por ejemplo "a los ensayos de un ballet", puesto que los delfines "pueden salirse del guión".
Por ello, es fundamental la figura del entrenador, que se pone de relieve en la sesión especial de esta tarde, con el fin dar a los profesionales un protagonismo que no tienen durante la exhibición, preparada para que la atención se centre en los animales.
Así, el ensayo de esta tarde pone el foco sobre los coreógrafos, así como sobre los diez músicos de seis países diferentes que forman la Jacopo Mezzanotti Global Music Experience, creada especialmente para el espectáculo y que, desde principios de 2016, forma parte del ciclo "Las Noches de L'Oceanogràfic".
El director italiano, profesor de la escuela musical Berklee, ya había colaborado con los organizadores en conciertos puntuales celebrados en el recinto, pero recibió el encargo de crear, en el número con delfines, "un espectáculo alrededor de la música, y no al revés".
Así, los animales compartirán protagonismo esta tarde con su orquesta y sus entrenadores, en una demostración que, por primera vez, intentará "hacer visible lo que normalmente se muestra de manera implícita".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.