

Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Sábado, 15 de octubre 2016, 21:52
valencia. Una valla verde rodea la alberca y la fuente de Neptuno en el jardín del Parterre, uno de las zonas verdes protegidas de Valencia y donde hace escasas fechas se rindió homenaje al Rey Jaume I con motivo de la fiesta del 9 d'Octubre. El motivo es, según confirmaron fuentes cercanas al gobierno municipal, la reparación de la bomba para que puedan funcionar los surtidores y la renovación del agua de manera correcta. El conjunto está situado en la parte que recae a la calle Poeta Quintana y el origen de la escultura, igual que ocurre con otras tan significativas como la situada en el jardín de la Glorieta o el paseo Alameda, se encuentra en la alquería de Pontons, donde un acaudalado canónigo tenía su residencia de verano, en Patraix.
El autor fue el italiano Giacomo Antonio Ponzanelli, quien recibió estos encargos en el siglo XVIII. El trabajo actual se limita a la reparación de la maquinaria, dado que la pieza escultórica se encuentra en buen estado de conservación.
El Ayuntamiento tiene pendiente la reparación de otras fuentes ornamentales, que en la última parte del mandato anterior quedaron sin arreglar por los recortes en el Presupuesto municipal. Ejemplo de estos son las láminas de agua del jardín del Turia, secas desde hace años.
Uno de los motivos de las averías tan frecuentes se encuentra en los robos de todo tipo de piezas, sobre todo las metálicas. Es normal que los surtidores, con boquillas de bronce, acaben desmochados. El Consistorio padece este problema desde hace años y se han probado hasta piezas de plástico en su lugar.
Pero esto no ha sido suficiente para acabar con los problemas en las fuentes ornamentales. En los últimos meses se han producido mejoras en aspecto como la iluminación de algunas piezas, para que sirvan como atractivo turístico. Es el caso de la situada en la plaza de la Virgen.
Acerca del vandalismo, la misma estatua del dios Neptuno ha sido víctima los últimos años del robo del tridente e incluso la decapitación de la parte superior. Instituciones como el Consell Valencià de Cultura pidieron la colocación de cámaras de vigilancia o la construcción de réplicas, para llevar los originales a los museos municipales.
Estas peticiones han caído en saco roto de momento, pese a que el Ayuntamiento lleva varios años ejecutando un proyecto similar en el viejo cauce, en esta ocasión destinado a la seguridad ciudadana. Las cámaras ya están colocadas y listas para funcionar desde hace tiempo. En los jardines protegidos es frecuente el hallazgo de piezas de esculturas amputadas, en lugares como Monforte o Viveros, por citar dos de los lugares más significativos de acumulación de obras de arte donde se han producido incidentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.