

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 1 de diciembre 2016, 11:46
El Ayuntamiento de Valencia ha incluido en sus presupuestos para 2017 la redacción de tres proyectos de construcción y rehabilitación en el barrio del Cabanyal, cuyas obras se estima que ascenderán a unos 3 millones de euros, financiados con cargo al Plan Confianza de la Generalitat.
El pleno, con el apoyo del equipo de gobierno (Compromís, PSPV y València en Comú) y Ciudadanos, y la abstención del PP, ha aprobado los proyectos para la construcción de un centro de día para jóvenes y la rehabilitación de un edificio para un centro social, mientras que en la propuesta de rehabilitar el edificio del Escorxador (matadero) se han abstenido PP y Ciudadanos.
Son tres proyectos que el Ayuntamiento solicitó a la Generalitat con cargo al Plan Confianza a cambio de otros que "no son tan convenientes", según la concejala de Bienestar Social, Consol Castillo, y que se quedaron fuera de la aprobación provisional de los presupuestos hace unas semanas por retrasos burocráticos.
En concreto, son la construcción de un centro municipal de día para jóvenes, por valor de 1,6 millones y un plazo de ejecución de 9 meses; la rehabilitación de un edificio para nuevo centro municipal de servicios sociales, que costaría 800.000 euros y se haría en 9 meses, y la rehabilitación y ampliación del Escorxador, con un presupuesto de 616.000 euros plurianuales.
Durante el pleno, ha tomado la palabra el portavoz de Salvem el Cabanyal Faustino Villora, en nombre de otras plataformas y colectivos del barrio, para agradecer el impulso que le están dando pero dejar patente dos "graves problemas" que requieren solución urgente, la seguridad y la venta de drogas, y el patrimonio público.
Ha exigido la convocatoria urgente de la comisión que se anunció el pasado mes tras una reunión entre administraciones para mejorar la seguridad en el barrio y ha alertado de que las entre 400 y 600 viviendas públicas del Ayuntamiento y la Generalitat en el barrio son "un foco de degradación" y ha pedido saber si hay un plan de rehabilitación y mantenimiento de las mismas.
Para el concejal del PP Alfonso Novo las propuestas presentadas hoy son un "chapuza" en la tramitación de los expedientes y tiene "improvisación tanto en la actuación como en la inversión" y ha argumentado su abstención, "no por una cuestión de fondo sino de forma".
A su juicio, los proyectos deberían haber pasado por las correspondientes comisiones de Progreso y Cultura y ha asegurado que los expedientes "no concuerdan" y están "mal hechos, con irregularidades administrativas".
Castillo ha acusado a Novo de tejer una "arquitectura de sospechas" en torno a estos proyectos y ha explicado que una vez tuvieron en septiembre la autorización de la Generalitat para cambiar los proyectos a un nuevo uso, no improvisaron sino que ya habían detectado las necesidades del barrio.
"Estamos aprobando los proyectos básicos no las obras ni la adjudicación y cuando lleguen, lo tendrán con luz y taquígrafos y lo podrán fiscalizar", ha agregado.
La concejala de Cultura, Gloria Tello, ha defendido el proyecto de rehabilitación y ampliación del edificio del Escorxador para un archivo histórico, protegido con un nivel 2, porque las inversiones públicas incentivan la regeneración y eso es "básico" para este barrio y en defensa del patrimonio.
El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés ha valorado la rehabilitación en el Cabanyal, en "coherencia" con el manifiesto que firmaron todas las fuerzas políticas salvo el PP antes de las elecciones, aunque ha advertido que "no hay que dormirse" en la rehabilitación de otros barrios como Orriols o Nazaret.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.