

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Sábado, 24 de diciembre 2016, 20:14
Las restricciones del tráfico de vehículos en el centro provocan desde hace más de un año críticas de diferentes sectores, aunque quizás la más seria hasta ahora es la de la secretaría de Salud y Servicios Sociosanitarios de UGT, que cuestiona en un escrito enviado al Ayuntamiento estas medidas al considerar que aumentan los tiempos en la asistencia de emergencias.
El documento está fechado el pasado 17 de noviembre y recibió contestación del Consistorio. Eran los días en que arreciaban las críticas de los vendedores del Mercado Central y en ambos casos se coincide en las zonas afectadas.
Según la carta a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS se indica que los técnicos en emergencias sanitarias, conductores de los vehículos «ponen en conocimiento la problemática de la circulación que se presenta ante la accesibilidad a diferentes calles del casco antiguo de esta ciudad».
En la relación se calles se habla de la calle Caballeros, la plaza del Mercado, la plaza del Negrito, la plaza Redonda y, en general, el barrio del Carmen. «Ante la existencia de las terrazas en la Lonja, al volverlas peatonales, la amplitud de las terrazas es superior, complicando el acceso para dejar enfermos en sus domicilios, así como la recogida de estos», donde se citan también la colocación de bolardos que bloquea el paso a algunas zonas.
«En algunos servicios de traslado convencional se puede demorar, en otros, ante la gravedad es imposible el retraso», observan los responsables del citado sindicato, que detallan emergencias como por una parada cardiorespiratoria, donde una demora superior a los 15 ó 20 minutos puede provocar consecuencias irreversibles para el paciente.
Para mejorar la atención sanitaria, los conductores solicitan las llaves para desmontar los bolardos abatibles, y en un futuro «si es posible la centralización de estos con la Policía Local para subir y bajar desde la central policial, así como la retirada de algún pivote fijo que bloquee una plaza o su sustitución por alguno abatible».
En la respuesta de la concejalía, se señala de manera tajante que todas «las zonas peatonales de la ciudad tienen garantizado el acceso de los vehículos de emergencia», para añadir que antes de la actuación realizada en el entorno de la calle Serranos «se solicitó informes previos de todos los servicios municipales que pudieran verse afectados, entre ellos Policía Local y Bomberos». Meses después, desde el servicio de Movilidad se envió a los otros dos «un recordatorio de la ubicación exacta de todos los bolardos extraíbles de la ciudad, para que pudieran dar traslado de esta información».
En lo que respecta a la Conselleria de Sanidad, la respuesta observa que se «contactó telefónicamente con un responsable de los servicios de emergencia, ofreciéndoles que en caso de que lo consideraran» las llaves para abrir los bolardos, sin que se recibiera una petición. Por último, se indica que el Consistorio avisó a las empresas de los principales navegadores (Google y Tom Tom) para que actualizaran los mapas con los cambios en el tráfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.