I. DOMINGO
Sábado, 14 de enero 2017, 01:04
valencia. El Ayuntamiento de Valencia está dispuesto a asumir la limpieza de los solares abandonados junto a las naves de Bombas Gens, actualmente en proceso de restauración, según avanzó ayer el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, durante la visita que realizó a los trabajos de la antigua fábrica de bombas hidráulicas que ahora es propiedad de la Fundación Per Amor a l'Art.
Publicidad
Según detalló el edil, se revisará con el servicio de Disciplina Urbanística el estado administrativo en que se encuentran los solares próximos al parque de Marxalenes «y estudiaremos qué se puede hacer». En este sentido, recordó que aunque se trate de parcelas privadas, si existe un expediente de ruina, el Consistorio puede hacerse cargo de los trabajos de forma subsidiaria y luego remitir el coste a los propietarios. El objetivo sería limpiar estos solares.
Porque los trabajos de recuperación de uno de los ejemplos de la arquitectura industrial art déco de la década de los años 30 siguen avanzando «a buen ritmo» y la previsión de concluirlos esta primavera se mantiene. «Es una previsión ambiciosa pero el proyecto también lo es. Entendemos que es un plazo razonable», explicó la directora de la fundación, Susana Lloret, quien también avanzó que ya se trabaja en los preparativos de las exposiciones inaugurales de Bombas Gens, que busca convertirse en un punto de encuentro de arte, labor social e investigación científica. Eso sí, no quiso desvelar ningún detalle para «mantener el efecto sorpresa».
Actualmente, las naves están prácticamente terminadas a falta de colocar el suelo, concretó Lloret. «El trabajo más retrasado es el del edificio que se va a hacer nuevo porque será el que más rápido se construya al empezar de cero», añadió.
Sobre la visita, el concejal de Desarrollo Urbano agradeció a la fundación «el esfuerzo que han hecho para poner en valor un patrimonio industrial perdido para la ciudad. Es un lujo recuperar esta joya industrial de la ciudad y que, además, sea un proyecto social y cultural». Sarrià también recordó «las sorpresas» que han arrojado las obras como la aparición de restos de cerámicas medievales, una bodega o un refugio de la Guerra Civil.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.