A. M.
Domingo, 15 de enero 2017, 13:21
La cabalgata de las Magas de Enero, organizada por la Societat Coral El Micalet, ha transcurrido sin incidentes por el centro de Valencia en un ambiente festivo no exento de aspectos de carácter político. Precedidas por varios grupos de danza, dos muixerangues y gigantes y cabezudos, las tres mujeres han saludado y tirado confeti desde un carro de caballos a los niños y adultos que han poblado el recorrido, desde el Parterre hasta la plaza del Ayuntamiento.
Publicidad
Varios de los participantes han lucido enseña republicana, mientras repartían globos a los niños, aunque no ha habido presencia de emblemas de ningún partido político en concreto. Entre la música interpretada, se ha repetido el 'Cant dels Maulets', de Al Tall, recibido por algunos de los asistentes con aplausos. El público congregado ha estado formado mayoritariamente por adultos. Ha destacado la presencia de turistas, que se han parado a contemplar el espectáculo en su recorrido por los principales monumentos del centro de la ciudad.
Protestas
Como acto de protesta, en la plaza del Ayuntamiento una veintena de personas ha ondeado banderas de España y emblemas carlistas, al tiempo que pitaban las actuaciones de los grupos folclóricos y las intervenciones de las magas.
El alcalde Joan Ribó ha recibido a las Magas de Enero a las puertas del consistorio y ha subido con ellas al balcón, donde esperaban distintos concejales del equipo de gobierno, miembros de la Societat Coral El Micalet, organizadora del acto, y la maestra republicana Alejandra Soler, de 103 años, que saludaba a los asistentes puño en alto.
Un grupo de cuerda ha interpretado el tema principal de la película 'La vida es bella', un aria de Handel y un tango, acompañando las palabras del presentador del acto. Este, en su intervención, ha recordado que la cabalgata rememoraba la celebrada hace 80 años, "cuando Valencia fue capital de la República".
Publicidad
En la plaza, algunos asistentes se han cruzado gritos de "Viva España" y "Viva la República", aunque no ha hecho falta la intervención policial.
Las tres magas, Libertad, Fraternidad/Sororidad e Igualdad, que han aparecido con los sones del himno de Riego, el himno de la República, han recordado el papel del gobierno republicano y de Valencia al acoger a niños refugiados durante la Guerra Civil.
En sus intervenciones, las tres magas han demandado solidaridad con los refugiados, el derecho al ejercicio de la libertad y contra la violencia hacia las mujeres. A los partidos políticos han demandado la defensa de los valores que representan.
Publicidad
El acto, íntegramente en valenciano, se ha cerrado con el grito conjunto de las tres mujeres de "Felicidad, Paz y Cultura. Salud" y un saludo de la maestra Soler, el himno de la República y el Cant dels Maulets.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.