

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 10 de marzo 2017, 11:10
La antigua fábrica Bombas Gens, de incalculable valor histórico-social, es uno de los escasos ejemplos de arquitectura industrial de la década de 1930 que permanece en pie. Su arquitectura y el estilo art-déco de sus fachadas, hacen de este espacio un enclave único y especial para albergar nuevos usos que respondan a las necesidades de la actualidad.
El nuevo complejo nace como un espacio polivalente, referente internacional, en que la Fundació Per Amor a LArt desarrollará su triple actividad: artística, social e investigadora. Las primeras imágenes de la ampliación del proyecto desvelan algunos de los detalles de este proceso de recuperación único en Valencia.
Tras la rehabilitación de las naves, ejecutada por Eduardo de Miguel, Ramón Esteve asume la reinvención y ampliación del proyecto, con el asesoramiento de Annabelle Selldorf, experta en transformar edificios emblemáticos en espacios museísticos.
El objetivo ha sido siempre el de conseguir unificar el criterio de intervención en todo el conjunto, sean edificios originales o de nueva construcción; y al mismo tiempo dotar a cada uno de ellos de la singularidad que cada uso específico necesita, explica Ramón Esteve.
Como núcleo central encontramos el centro de arte ocupando las cuatro naves originales y gran parte del cuerpo de fachada. Con una relación más lateral encontramos los volúmenes de restaurante y centro de día para niños en riesgo de exclusión social, además de las oficinas que ocupan la antigua villa.
Otros espacios independientes como el yacimiento de la bodega del siglo XV en el patio posterior o el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, están articulados con patios o zonas verdes que nos permiten disfrutar adecuadamente de la escala del conjunto y descubrir cada uno de sus rincones.
Con la intención de evocar la atmósfera industrial del complejo original, el ladrillo cerámico y el acero galvanizado prevalecen sobre el resto de materiales. En otros puntos más discretos se ha reinterpretado la cerámica original de la bodega y la alquería, que combinada con la madera- dota de mayor nobleza a los espacios. En los interiores se emulan de nuevo las cubiertas ligeras de madera.
Fundació Per Amor a l'Art
La impulsora de esta iniciativa es la Fundació Per Amor a lArt. Una entidad dedicada al arte (busca desarrollar la sensibilidad artística en la sociedad poniendo la colección Per Amor a lArt a su alcance), la investigación (estudia y divulga aspectos relacionados con la enfermedad de Wilson y otras enfermedades raras) y la ayuda social (atiende a los más necesitados, principalmente niños en situación de vulnerabilidad). Se prevé que, tras obtener las autorizaciones pertinentes, la Fundació establezca su sede en Bombas Gens en la primavera del 2017 y desarrolle allí su triple actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.