J. A. MARRAHÍ/EP
Sábado, 11 de marzo 2017, 01:01
Uno de los mayores casos de estafa investigados en España, el vinculado al valenciano Germán Cardona, ya tiene sentencia. Culpable. El bautizado como 'Madoff' valenciano ha sido condenado por la Audiencia Nacional a 13 años y tres meses de prisión por estafar más de 350 millones de euros a 180.000 personas en más de un centenar de países entre 2007 y 2010.
Publicidad
Sin embargo, la sentencia no es todavía firme. Cardona ya ha anunciado su intención de recurrirla al Tribunal supremo. Según explicó su abogada, Sylvia Córdoba, el tribunal no ha aceptado la petición de la Fiscalía de que ingrese en prisión provisional de manera inmediata. Pero sí se le ha elevado a 75.000 euros la fianza para eludir la cárcel. Como ya pagó 50.000 tras diez meses de prisión preventiva ahora deberá reunir otros 25.000 antes del miércoles si aspira a seguir libre. Además, aumentan las medidas cautelares sobre el valenciano. «Ahora deberá firmar en los juzgados dos días por semana», explicó la penalista madrileña.
Cardona ha sido condenado por estafa, falsedad en documento mercantil, blanqueo de capitales y asociación ilícita. Su pareja, Lina María Mantilla, también estaba procesada en el caso. Ha sido condenada a tres años de prisión por blanqueo y asociación ilícita. Los otros dos acusados en el caso eran Santiago Fuentes y María Marta Vallejo, anterior compañera de Cardona. Ambos han quedado absueltos.
En general, las condenas están por debajo de los 21 años de cárcel que la Fiscalía pedía para Cardona, los ocho para Fuentes o los siete que reclamaba para Mantilla y Vallejo. Según la acusación, su delito fue crear «una estructura permanente con la que enriquecerse ilícitamente y ocultar las ganancias ilegales obtenidas mediante la puesta en funcionamiento de un sistema defraudatorio capaz de afectar a un elevadísimo número de víctimas».
El fallo de la Audiencia Nacional refleja que en marzo de 2007 Cardona se dedicaba a la venta de telefonía móvil. Pero sus miras eran más altas. Decidió crear la empresa Finanzas Forex, marca comercial de Evolution Market Group (EMG). Firma con domicilio en Panamá para operar en el mercado de divisas con el dinero de inversores de todo el mundo.
Publicidad
El gancho, unos atractivos intereses y la promesa de importantes beneficios. La primera inversión a través de un 'broker' en Estados Unidos la realizó desde una cuenta de una pequeña sucursal bancaria de Zaragoza.
Los jueces consideran que el dinero de los inversores ni siquiera llegó al mercado Forex, sino que se destinó a engrosar el patrimonio inmobiliario de los acusados o al mercado de oro. Según la resolución, crearon una «agresiva y engañosa publicidad» a través de internet y organizaron convenciones en hoteles cuyo encargado era Fuentes. El objetivo era ampliar constantemente la base de los nuevos clientes en lo que la sentencia califica de estafa piramidal. Según el fallo, los inversores podían comprobar en una página web los movimientos ficticios que la organización realizaba para hacerles creer que obtenían ganancias. «Nunca se distribuyó de manera efectiva el beneficio obtenido o se hizo en cantidades ridículas», aseguran los magistrados. Realmente sólo se transfirió al mercado de valores un 5% del dinero recibido. La sentencia ordena también el decomiso de todos los bienes y depósitos de oro de los condenados, para distribuirlos entre los afectados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.