Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Muñoz
Martes, 23 de mayo 2017, 15:41
El pasado 4 de abril los agentes del Seprona de la Guardia Civil recibieron la llamada de una mujer que se había encontrado un lémur en una calle de Valencia. Acudieron a su domicilio y una vez allí los agentes constataron que el animal era un Lémur Catta, una especie en peligro de extinción.
Una vecina de Valencia se encontró a este lémur en una calle de Valencia, se lo llevó a su domicilio y llamó al SEPRONA de la Guarcia Civil, que se dedica a gestionar este tipo de situaciones; los trasladaron al Bioparc, y ellos se han encargado de mantenerlo en cuarentena, hacerle todos los análisis, y lo van a incorporar al resto de lémures, explicó Juan Carlos Moragues, delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
Desde hace seis semanas el animal se encuentra en las instalaciones del Bioparc, donde poco a poco va superando las fases de integración en la colonia de animales de su especiel.
En el momento en que apareció el lémur se pusieron en contacto con las veterinarias de Bioparc, y a partir de ahí se vio la forma de proceder a su acogida de la mejor manera posible, siempre con la protección y prudencia para evitar contagios y posibles enfermedades que podría transmitir a nuestra colonia actual, aseguró Luis Ángel Martínez, director general de Bioparc.
Aquí empezó el proceso de cuarentena previo, y ahora vamos a pasar a la reincorporación de este ejemplar, que es una hembra, dentro de nuestro grupo, que tiene 12 ejemplares, de los que tres son hembras, y la colonia es matriarcal, por lo que puede ser dificultoso, pero estamos convencidos de que lo conseguiremos, agregó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.