Secciones
Servicios
Destacamos
Casi diez mil personas caminan por Colón. Cada día. Es la calle más transitada de Valencia, una de las de mayor afluencia de viandantes de España. También la más cara. Aquí se ubica la ciudad más comercial, donde se agrupan las grandes marcas de moda. ... Y donde, ahora mismo, no hay prácticamente nada disponible. «La demanda se ha incrementado muchísimo», asegura Pedro García, director general de Everest Consultores, inmobiliaria especializada en locales comerciales en las zonas 'prime' de Valencia. También lo corrobora Miguel Valls, gerente de Cota Milenium, que detectó un frenazo el pasado año y la demanda se ha incrementado en los últimos meses. De hecho, García asegura que ahora mismo «hay muchas marcas interesadas en ubicarse en Colón que no lo pueden hacer porque no hay locales en alquiler. De hecho, la demanda es tan alta que nos harían falta dos Colón, dos Don Juan de Austria y dos Jorge Juan para atender a todas las firmas interesadas», añade.
Y como la demanda supera la oferta, los precios «están más altos que nunca en Colón, e incluso se han llegado a más que duplicar en calles adyacentes como Sorní o Conde de Salvatierra porque se está ampliando esa zona 'prime' (en el argot comercial las que tienen las rentas más caras)». Una de las últimas operaciones en la calle Colón se cerró a un precio de 23.000 euros al mes por un local de cien metros cuadrados. Si tenemos en cuenta que en el informe 'Main Streets Across the World', de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, publicado a finales de 2023, el precio medio de la calle Colón estaba en 1.500 euros por metro cuadrado y año, en este caso concreto la renta sube hasta los 2.760 euros y se acerca a los precios medios que se pagan en otras calles comerciales de Madrid, como Preciados y Gran Vía.
No es que a partir de ahora todos los locales tengan ese precio, ni mucho menos, porque la calle Colón es bastante heterogénea, y no se paga lo mismo según la ubicación; en el segundo tramo a partir de la plaza de los Pinazo el valor de los locales disminuye al acercarse a la Puerta de la Mar porque es una zona mucho menos transitada, una circunstancia que afecta por tanto al precio medio de la calle.
Y, ¿cómo se realizan estas operaciones? Aunque el inmueble aparece disponible en Idealista, la realidad es que ya está alquilado, y Pedro García atribuye esta publicación a la competencia del sector. «Las grandes operaciones no se publicitan a través de un portal inmobiliario», añade Pedro, que explica que el cliente que quiere alquilar prefiere un trato personalizado y que va mucho más allá de una búsqueda en Idealista.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Además, la mayoría de nuevas firmas que se ubican en Colón o en calles adyacentes lo hacen por medio de rotación. Es decir, deja el local una marca que busca otra ubicación o un espacio más grande y enseguida llega otra firma. «La última operación que hemos cerrado en Don Juan de Austria fue de apenas unas horas. Les mandé a Madrid un vídeo de la propiedad y sin verla físicamente habían firmado la operación. Al día siguiente tuvieron que venir a por las llaves», explican desde Everest Consultores.
Entre las nuevas aperturas en Colón, destaca la de la tienda del Valencia CF, que ha decidido trasladarse del local donde estaba ubicada en la plaza del Ayuntamiento, en un cambio de estrategia que le permitirá no sólo ahorrar costes (este local es mucho más pequeño) sino llegar a un público distinto. De hecho, mientras que en la zona donde se instalaron en 2014, hace ya diez años, los transeúntes son en su mayoría turistas, es raro verlos en la calle Colón.
La principal vía comercial tiene otras novedades. Está a punto de abrir sus puertas la segunda tienda de Primor en el centro de Valencia, una cadena de perfumerías 'low cost'. Esta apertura se anunció el pasado mes de diciembre, y se suma al local que ya tienen en Don Juan de Austria, donde se encuentra la mayor concentración de perfumerías de Valencia con la presencia de Kiko, Druni, Sephora o Normal. También está anunciada la llegada de otra firma de moda, Álvaro Moreno. La pandemia supuso el auge de la venta online, pero la vuelta a la normalidad permitió regresar a la tienda física, aunque con una filosofía renovada, buscando las experiencias. Esto ha permitido que incluso las marcas más enfocadas a la generación Z hayan ido abriendo comercios, aunque hubieran sido creados en las redes.
Colón está de moda no sólo en lo que respecta a los locales comerciales, también hay muchos movimientos en el sector de oficinas. De hecho, Olivares Consultores puso en alquiler totalmente remodelado el edificio de oficinas ubicado en el número 1, que Attico acaba de anunciar que va a explotar a través de la modalidad de 'coworking'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.