La acampada de la plaza del Ayuntamiento pasa al ataque y exige una batería de medidas al Consistorio, la Generalitat y el Gobierno central en materia de vivienda. Los acampados han amenazado con ocupar otros espacios de la ciudad si no se atienden ... sus demandas y el domingo decidirán en la asamblea si continúan con su protesta iniciada tras la manifestación del pasado sábado en la que, según el colectivo, «participaron 50.000 personas» en vez de las 15.000 cifradas por la Delegación de Gobierno en la Comunitat: «No nos rendiremos porque nos va la vida en ello», ha comentado Alba Font, una de sus portavoces.
Publicidad
Los acampados han asegurado que durante los días que llevan de protesta han intentado, en palabras de José Luis González, «ampliar y afianzar las demandas expresadas en la manifestación de 'Valencia s'ofega', construir una red de tejido asociativo alternativo en la ciudad con nuevos espacios autónomos y recoger posibles actuaciones si sus demandas no son escuchadas».
Con respecto a este último punto, Font ha asegurado que los propios representantes de la acampada son conscientes de que las instituciones no van a escuchar sus propuestas «como tampoco han querido hablar con nosotros, pero somos cada vez más fuertes». Es por ello que plantean expandir acciones similares al asentamiento en el que todavía permanecen anclado en la plaza más céntrica de la ciudad a otros puntos de Valencia. No obstante, no han avanzado posibles nuevos enclaves para protestar dado que se tendrán que decidir en asamblea. Además, también han puesto sobre la mesa la posibilidad de llevar a cabo huelgas del alquiler y de consumo «contra empresas que nutren al turismo o que realizan préstamos a las autoridades».
En la letra pequeña de la hoja de reivindicaciones que entregarán a Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno central existe un desglose de peticiones en función de la administración con competencias pertinentes en materia de vivienda.
Publicidad
Noticia relacionada
Por un lado, al Consistorio le piden que solicite la declaración de Valencia como zona tensionada, prohibir los pisos turísticos legales e ilegales y una moratoria de licencias turísticas porque a su parecer la actual «es la nada». También reivindican que se acabe con la promoción del turismo en la ciudad, paralizar los proyectos urbanísticos (PAI) que hay en desarrollo en la ciudad que no cuenten eocn el beneplácito de los vecinos y revertir la ZAL a suelo agrícola.
Mientras tanto, al Consell le exigen que aplique la Ley de la Vivienda, acabar con la promoción del turismo, la expropiación de inmuebles vacíos o sin uso así como la «obligación a los grandes tenedores de renovar los contratos de alquiler a las familias sin recursos y ofrecer alternativas habitacionales a unidades familiares desahuciadas».
Publicidad
Por último, al Ejecutivo central liderado por Pedro Sánchez le piden que «desmercantilice el alojamiento» a través de una regulación de todas las viviendas en función de las rentas o la prohibición de la compra de inmuebles a «fondos buitre» e inversores. Asimismo, los acampados en la plaza del Ayuntamiento instan al Gobierno a dotar de fondos directos a las autonomías y municipios para crear parque de vivienda pública, el traspaso de bienes de la Sareb y que los pisos vacíos «de la banca rescatada y fondos buitre sean controlados directamente por Presidencia».
A su vez, también solicitan que se pare la ampliación del puerto, el aeropuerto y grandes infraestructuras de la capital del Turia «destinadas a la expansión del modelo turístico». Dentro de este capítulo se encontrarían el túnel pasante, el aeropuerto de Manises, el AVE de Castellón o el parking de una gran cadena de supermercados que, según la acampada, estaría ubicado en terreno protegido.
Publicidad
A la Generalitat también se le reclama que derogue el decreto 7/2024 de simplificación administrativa pues los acampados entienden que ayudaría a proteger la huerta y el mundo rural. En esta misma línea abogan por no modificar la ley de la huerta «para no rebajar los estándares de protección» así como modificar la normativa para facilitar una «ubicación racional» de las energía renovables en territorio valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.