Secciones
Servicios
Destacamos
Menos accidentes, pero muy por encima de los ocurridos con las bicicletas. Los patinetes eléctricos vuelven a superar con holgura los registros de siniestros en Valencia, en esta ocasión con los datos de 2021 a una pregunta del grupo municipal Ciudadanos. El ... pasado año sucedieron 292 casos donde se vieron implicados ciclistas, aunque la cifra se elevó hasta los 421 en el caso de los vehículos de movilidad personal.
El balance ofrecido por la Policía Local supone un ligero descenso respecto a lo que pasó en 2020, según lo que informó el pasado verano el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano. Entonces fueron 469 accidentes, frente a los 378 en los que se vieron implicados ciclistas.
Cano participó este jueves en una reunión con la jefa provincial de Tráfico, Pilar Funez, y el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, además de varios mandos policiales y de la Guardia Civil. En el encuentro se trataron asuntos como la mejora en los procedimientos de los controles de alcohol y drogas, con el fin de que las acusaciones sean más sólidas, incluso para llegar a la vía penal. También la implantación de asistencia a las víctimas de accidentes de tráfico, algo en lo que Valencia es pionera, dijo el edil.
Noticia Relacionada
Y otro de los asuntos de importancia fue el «reto» de enfrentarse al fenómeno creciente de los vehículos de movilidad personal, es decir, los patinetes eléctricos. La ordenanza de Valencia regula con exactitud el uso de estos vehículos, aunque otra cosa es que los usuarios lo cumplan en cuestiones como circular por las aceras, ir sólo uno a bordo del patinete o no rebasar las velocidades máximas permitidas.
Otro hecho relevante es que el descenso de accidentes en patinete, con 48 casos, es inferior a la bajada de los acaecidos con bicicletas, que alcanza los 86. El edil de Protección Ciudadana señaló que para una valoración exacta de las cifras sería necesario conocer el parque móvil de este tipo de vehículos en Valencia.
Esto es imposible dado que no hay ningún registro, al menos hasta ahora. Cano se mostró partidario de la apertura de un registro de patinetes eléctricos, a lo que derivará la matriculación, así como de que los usuarios deban tener seguro obligatorio.
«Es algo que se aprobará», se mostró convencido. El mismo director general de Tráfico, Pere Navarro, es partidario de este tipo de pólizas, que algunas compañías lo ofrecen como complemento al de coche. En cuanto a los meses con más accidentes en Valencia, en el caso de las bicicletas fue mayo (37), mientras que en los patinetes eléctricos coincidió en el mismo periodo, aunque con 50 registros por parte de la Policía Local.
Noticias Relacionadas
La Federación de Vecinos presentó alegaciones en la ordenanza de Movilidad para que se prohibiera la circulación de bicicletas y patinetes eléctricos en las calles y plazas peatonales, lo que rechazó el gobierno municipal. Aún así, es una de las principales reivindicaciones de las entidades, al considerar que los atropellos a los peatones es lo más frecuente en cuanto a accidentes de vehículos de movilidad personal.
Todavía no están los datos completos de 2021, aunque el año anterior se vieron implicados en accidentes en Valencia un total de 8.946 vehículos. Los turismos son los que predominan obviamente, aunque los patinetes ya se situaron en tercer lugar sólo por detrás de las motocicletas y por delante de las furgonetas y bicicletas, entre otros.
El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés señaló este miércoles que el aumento de accidentes de tráfico con patinetes eléctricos era previsible. «El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, nunca pensó en preparar Valencia ante el boom de usuarios de vehículos de movilidad personal, que supera en mucho a los que se registran con bicicleta», argumentó.
A juicio del edil, el incremento de la cantidad proporcional de accidentes de usuarios de patinetes eléctricos respecto a otros modos sostenibles de movilidad son un «indicador de lo expuesto, así como la ausencia de campañas informativas».
«Ni con campañas exprés de multas a los usuarios de patinetes, como la que se llevó a cabo hace mes y medio, ni con planes Renove monetarios con fines meramente electoralistas, no se solucionan los accidentes. Se solucionan con más información y esta no se está dando por parte de Grezzi», señaló.
Con esto último se refirió al llamado BonoBici VLC, que pretende facilitar la compra de bicicletas y patinetes en Valencia. El funcionamiento consiste en repartir 5.000 bonos de 100 euros, de los que el comprador aporta 50 y el Ayuntamiento añadirá los 50 restantes. Con ellos se podrán adquirir bicicletas eléctricas, convencionales y otros vehículos similares.
Para Estellés, otro indicador del fracaso del gobierno municipal en la movilidad eléctrica es que «no se ha definido y puesto en marcha un sistema de alquiler público de patinetes eléctricos. Todo son ensayos de laboratorio, que no contentan ni a los valencianos ni a las compañías que puedan optar a una libre concurrencia futura. Valencia es el epicentro de la inseguridad jurídica».
En la ciudad se han realizado varios intentos y una empresa llegó a colocar patinetes de alquiler sin base fija, aunque los vehículos fueron inmovilizados por la Policía Local y trasladados a un almacén hasta el pago de la multa. La misma empresa lo intentó con un convenio para el uso de estos aparatos en la Marina, lo que también fue efímero por la falta de regulación. Además, la concejalía decidió que tanto los patinetes como las bicicletas no se puedan arrendar igual que las scooters y los coches. Por último, el edil dijo que exigen a Grezzi «la puesta en marcha de campañas para usuarios de vehículos de movilidad personal y para los peatones, para mayores y la infancia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.