última hora de la tarde del pasado jueves, llegó la noticia a la redacción de que había habido una accidente con una persona fallecida en la calle Colón. Al final, afortunadamente la mujer no había muerto: era unaconductora de patinete que sufrió una contusión facial ... y tuvo que ser trasladada al hospital Clínico. Nada demasiado grave: accidentes leves, en Valencia, hay varios al día. De hecho, según los últimos datos del Ayuntamiento, en el primer semestre de 2023, más de nueve al día. La novedad no era ni siquiera que la afectada, atropellada por un coche, condujera un vehículo de movilidad personal (VMP). La novedad era el sitio donde ocurrió: la calle Colón, una de las vías donde es más evidente que el crecimiento de los patinetes es imparable. Y con él, por supuesto, el de los accidentes. Hasta agosto de 2023, ya se han registrado un 19% más de accidentes con VMP en toda Valencia mientras el Consistorio busca soluciones, que pueden pasar por un aumento de los requisitos para sus conductores, más allá de lo que prevé la ordenanza de movilidad que aprobó Giuseppe Grezzi.
Publicidad
Según los datos que ofrece el Ayuntamiento de Valencia, en 2022 hubo un total de 825 siniestros, 523 hasta septiembre. Es el dato que usamos para comparar, porque fuentes municipales han facilitado los siniestros registrados en Valencia: 623. Es un aumento de más del 19%. La cuestión preocupa al Consistorio, que ya busca nuevas maneras de controlar los patinetes. La ordenanza de movilidad, que fue una adelantada a su tiempo y reguló estos vehículos antes incluso de que lo hiciera la DGT, planteba unas velocidades máximas para cada tipo de vía, excluyendo, claro, las aceras, por donde no pueden circular. Sin embargo, a la hora de la verdad, la Policía Local se encontró con serios problemas para controlar esas velocidades, dado que no contaban con radares portátiles bien calibrados que se pudieran plantar, digamos en la calle Alicante esquina con Xàtiva, y así controlar todos los patinetes del anillo ciclista. Además, los conductores de estos vehículos, al ver un control, podían desviarse por calles cercanas o, simplemente, coger el patinete al hombro y caminar. Así que los agentes buscaron un supuesto para multar a estos conductores: la conducción temeraria, que queda enteramente a criterio del propio agente. El resultado es que las multas crecieron, sí, pero la seguridad vial, al menos a cuenta de los datos, parece que no.
Valencia es partidaria, y así han explicado fuentes de la nueva concejalía de Movilidad que dirige Jesús Carbonell, de endurecer las condiciones para los VMP. Movilidad ya estudia modificar la ordenanza para que casco y chaleco sean obligatorios para todos los conductores de patinete eléctrico en la ciudad. Ahora mismo, sólo el casco es obligatorio, y para los patinetes de mayor tamaño. El Consistorio parece haber descartado la opción de obligar a llevar seguro porque no es competencia municipal. A Movilidad le gustaría que fuera obligatorio, pero eso depende de la DGT, que no termina de deshojar la margarita al respecto, aunque es su intención. También quiere la DGT que los conductores de VMP lleven un certificado de circulación. Sin embargo, ambas propuestas, que buscan a marchas forzadas adaptar la reglamentación a la explosión en las calles de los patinetes eléctricos.
Carbonell ha expresado su preocupación por el aumento de los accidentes donde se ha visto implicado un patinete «está en alza y es un modo de transporte más que la ciudadanía utiliza y, por tanto, no hay que demonizar pero las administraciones debemos tomar medidas para que sea más seguro tanto para los usuarios como para los peatones así como ciclistas». «La legislación ha ido un poco por detrás de la realidad en materia de movilidad y ahora debemos asegurar una adecuada convivencia entre los usuarios de los patinetes y los peatones, y reducir también los accidentes», ha comentado el concejal, que ha añadido que hay medidas «que se pueden adoptar como la obligatoriedad de casco o chaleco que desde luego pueden ayudar a una mejor convivencia». Al mismo tiempo, ha asegurado que se van a realizar más campañas informativas y controles de este nuevo medio de transporte para tratar de reducir el número de accidentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.