Borrar
Instante del encuentro de los 13 alcaldes ribereños de la Albufera. JL Bort
Acuerdo histórico entre los 13 municipios de la Albufera para reclamar que sea Reserva de la Biosfera

Acuerdo histórico entre los 13 municipios de la Albufera para reclamar que sea Reserva de la Biosfera

Catalá, en la cumbre de alcaldes: «Hoy nuestra ideología es el parque natural»

Jueves, 12 de septiembre 2024, 10:22

11:31

Muchas gracias por su atención y esperemos volver a emplazarles dentro de no mucho para anunciar que la Albufera es Reserva de la Biosfera.

11:28

La ceremonia institucional concluye con una foto de familia de los 13 alcaldes ribereños de la laguna junto al conseller de Medio Ambiente.

11:23

Por último, la de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, cierra con su firma este acto de candidatura para que la Albufera sea considerada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

11:22

También rubrican la declaración institucional los primeros ediles José Antonio Roig, de Albalat de la Ribera; Vicente Codoñer, de Sollana; Francisco Antonio Comes, de Massanassa; José Francisco Cabanes, de Sedaví; José Miguel Ferris, de Albal; Vicente Zaragozá, de Silla; Empar Martñinez, primera teniente de alcalde de Alfafar; Jordi Mayor, de Cullera; José Javier Sanchís, de Algemesí; Julián Sáez, de Sueca y Lorena Sirvent, de Catarroja.

11:15

Empieza la firma del documento oficial con la rúbrica de Salvador Masaroca, primer edil de Beniparrell.

11:10

Martínez Mus recuerda las medidas llevadas a cabo desde Medio Ambiente para preservar el parque como la aportación y la calidad del agua. Asimismo, el conseller recuerda las iniciativas iniciadas para arrancar la candidatura como los informes administrativos o la zonificación del paraje.

11:08

«Todos los valencianos sentimos la Albufera como nuestra», comenta el conseller que pone énfasis en que el lago se convierta en la única Reserva de la Biosfera íntegramente valenciana.

11:06

«La Albufera está en el adn de los valencianos, con esta iniciativa defendemos el parque por encima de siglas políticas», explica Martínez Mus que recuerda el origen de la Albufera, la fascinación del rey Jaime I al descubrirla o la creación de la Cofradía de Pescadores.

11:03

«A Cullera no la representa la negativa de hace diez años, sino estar aquí en el día de hoy», finaliza Mayor antes de que el conseller Martínez Mus tome la palabra.

11:01

El primer erdil de Cullera pone en valor la condición supramunicipal de la Albufera es de todos los ayuntamientos implicados y alega que no es patrimonio particular de nadie. Mayor llama a la concienciación y sacar el debate político «estéril» fuera del parque natural.

10:59

«Hoy rescatamos una manera de hacer política, el diálogo franco y sereno, que parecía desterrado de las instituciones, con la ciencia y la razón por delante así como con la empatía humana para legarlo a quienes nos van a suceder», comenta Mayor.

10:58

Jordi Mayor, el alcalde de Cullera, es el siguiente en subir al atril.

10:57

Catalá llama a los grandes consensos para resolver los problemas de los ciudadanos como se ha conseguido con la Albufera. «Estamos en un lugar histórico para iniciar una candidatura histórica», finaliza Catalá.

10:55

La alcaldesa de Valencia avanza que la Albufera recibirá fondos de compensación de la huella de carbono para el humedal.

10:54

Catalá señala también el «éxito compartido de la sociedad civil» y avanza que presentarán la candidatura ante el Estado porque la Albufera es un asunto «de todo el país». Asimismo, también recuerda la riada de Turia y la defensa de la huerta como acontecimientos que cambiaron el curso histórico de la ciudad. «Vamos a diseñar el futuro de la Albufera, ampiaremos su protección y combinaremoss sostenibilidad y economía porque es posible que se den la mano», asegura la primera edil valenciana.

10:51

«Es un día especial, histórico y lleno de esperanza en para la Albufera. Tenemos que proteger su futuro», arranca Catalá. «Hoy nuestra ideología es la Albufera», resalta la alcaldesa de Valencia sobre el frente común consensuado entre los distintos colores políticos.

10:47

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, toma la palabra para iniciar el acto.

10:44

El acto empezará en breves instantes.

10:43

Al son del tabal y la dulzaina, las primeros ediles de los 13 municipios ribereños hacen entrada en la Lonja junto al conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.

10:40

Pero volviendo a la verdadera protagonista del día, la Albufera, ¿qué implicaría para la laguna ser Reserva de la Biosfera? Pues este diario ya lo ha abordado en estos reportajes en los que, una vez más, se ha volcado en la defensa de un entorno natural, patrimonial y cultural único para todos los valencianos.

10:35

Cabe recordar también el papel que jugó la extensa campaña en defensa de la Albufera llevada a cabo por este periódico. El IV Simposio por el emblemático lago organizado por esta casa culminó una gran cobertura informativa en pro de la conservación de un entorno patrimonial único. Las más de 150 adhesiones de entidades de la sociedad civil valenciana y la firma de un manifiesto refrendado y renovado de manera trimestral por expertos así lo avalan.

10:28

En LAS PROVINCIAS estamos dispuestos a contarles todo lo que se diga aquí, en un espacio cargado de simbolismo y con un claro guiño para las Naciones Unidas pues la Lonja de Valencia es Patrimonio de la Humanidad desde 1996.

10:23

¡Saludos y muy buenos días desde la Lonja de la Seda de Valencia! Se avecina una jornada histórica para la Albufera pues el consenso alcanzado por los 13 alcaldes de los municipios ribereños del emblemático humedal dan el pistoletazo de salida a la candidatura para que la UNESCO la declare Reserva de la Biosfera. De conseguirse este hito, la Albufera se convertiría en el único paraje natural íntegramente valenciano en ser considerado como tal.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Acuerdo histórico entre los 13 municipios de la Albufera para reclamar que sea Reserva de la Biosfera