Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Unas jóvenes se fotografían con la falla municipal de 2022. irene marsilla
Fallas 2023 | El acuerdo para ayudar más a las Fallas de 2023 deja fuera la Ley de Mecenazgo

El acuerdo para ayudar más a las Fallas de 2023 deja fuera la Ley de Mecenazgo

El Ayuntamiento pacta negociar con las comisiones un aumento de las subvenciones

P. MORENO

Jueves, 31 de marzo 2022, 15:42

Todos los grupos municipales de Valencia excepto Vox aprobaron este jueves aumentar la subvención a las comisiones de cara a las Fallas de 2023, aunque sin precisar el incremento sobre el 30% ya concedido para los monumentos. Además, el gobierno municipal rechazó instar a la Generalitat y al Gobierno que la fiesta se incluya como una actividad en la Ley de Mecenazgo.

El debate se inició con las mociones presentada por Santiago Ballester (PP) y Amparo Picó (Cs), quienes reclamaron un aumento de las ayudas a la vista de lo sucedido los últimos tres años con la pandemia del Covid-19. El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, defendió que en ese periodo se han repartido 15 millones de euros a todas las fiestas de la ciudad, principalmente a las Fallas.

A partir de ahí, una moción alternativa del gobierno municipal es la que ha salido adelante, con el compromiso de subir las subvenciones, pero sin concretar ningún porcentaje a la espera de una negociación con las asociaciones festeras.

Acerca del rechazo a la inclusión en la Ley de Mecenazgo, Picó adelantó que Ciudadanos presentará una proposición no de ley en el Congreso para lograr este propósito. Ballester se felicitó por el apoyo del gobierno municipal al aumento de las ayudas directas, que servirán de punto de partida para las Fallas de 2023, que se presentan «muy complicadas», como lo dijeron las pasadas fiestas representantes de la Interagrupación, la Federación de Especial y la Federación de Primera.

Ahora bien, Ballester pidió que la implicación del Ayuntamiento «no debe limitarse a garantizar una única línea de subvención, sino que debe buscar otras vías para atraer la inversión privada». Por ese motivo, dijo no entender «como Compromís y PSPV, en su propuesta alternativa, renuncie a instar al Consell a modificar la Ley de Mecenazgo Cultural para incluir a las asociaciones de carácter cultural y popular que forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco».

Picó recordó que el sector fallero «arrastra una situación devastadora. Las comisiones no tienen colchón y la subvención (al monumento) ha bajado al 25%. Bajan los censos y los costes se han encarecido un 100%, con pérdida de patrocinadores además». Por esta razón, urgió a que se apruebe «una ayuda extraordinaria del 30% a las comisiones para los monumentos, además de un 10% más para otras fiestas».

Sobre esto último, Galiana replicó que en los últimos tres años «se han dado ayudas a la Semana Santa Marinera pese a que no se haya celebrado la fiesta, primero por la lluvia y luego por la pandemia. Pero las hemos nantenido para ayudarles».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El acuerdo para ayudar más a las Fallas de 2023 deja fuera la Ley de Mecenazgo