El Ayuntamiento ha sacado a contratación el proyecto para reformar el entorno de 750 paradas de la EMT para su accesibilidad universal, es decir, que estén plenamente adaptadas para todo tipo de personas. El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés aplaudió este lunes la medida pero ... criticó que llega con años de retraso.
Publicidad
«Damos la bienvenida a las obras municipales en las paradas de transporte público, sus entornos inmediatos y los pasos peatonales, pero recordamos que el Ayuntamiento, en materia de garantizar la accesibilidad universal, llega más de cuatro años tarde», explicó.
Según se indica en la disposición adicional tercera del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, sobre los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, el plazo máximo para llevar a cabo modificaciones en espacios públicos e infraestructuras de transporte estaba fijado en el 4 de diciembre de 2017.
Es más, al haber pasado tantos años, el pasado agosto se publicó un texto reformado por parte del Ministerio de Transportes donde se actualiza la citada ley.
El proyecto que sale a licitación por 66.115 euros incluirá la instalación del pavimento abotonado y acanalado para la movilidad de las personas con algún grado de invidencia. La delegación de Movilidad informó que se han adecuado 278 paradas de las 1.092 que hay en Valencia y en su área municipal, lo que supone, una vez ejecutado el proyecto, adaptar a la normativa de accesibilidad el 94% del total.
Publicidad
Otras intervenciones previstas en el futuro proyecto son el traslado de farolas y árboles en unas 40 paradas, así como ampliaciones de plataformas de aceras que permitan arrimarse a los buses articulados, en unas 40 paradas. Por último, una veintena de pasos de peatones semaforizados facilitarán el acceso a las marquesinas de la EMT.
Movilidad informó también de esto último, al señalar que se quiere responder a «pasos peatonales reclamados por la ciudadanía pero complejos en su modificación por encontrarse en vías en las que se dio un desmesurado protagonismo al tránsito motorizado, sacrificando la accesibilidad peatonal y los itinerarios lógicos a las paradas de autobús».
Publicidad
Algunos lugares donde se planean los nuevos pasos de peatones serán la plaza de América con la Gran Vía Marqués del Túria, en Tres Cruces con la avenida Tres Forques o en la avenida Ausiàs March con la calle Bèrnia.
Estellés comentó que en la línea de «exigir el cumplimiento legal, desde Ciudadanos hemos estado siempre advirtiendo de estas circunstancias de superación de los plazos de 2017. De hecho, tanto antes de llegar al plazo legal, como después, hemos impulsado iniciativas en comisiones y plenos para advertir al gobierno municipal de su obligación en el cumplimiento de la accesibilidad en edificios públicos, espacios públicos y medios e infraestructuras de transporte».
Publicidad
Para el edil, salvo en contadas excepciones, el gobierno de Compromís y PSPV nunca «admitió y aprobó nuestras iniciativas. El tiempo nos ha dado la razón en la necesidad y obligatoriedad del cumplimiento de la ley, tal y como pedíamos».
La EMT se encuentra en plena tarea de sustitución de las marquesinas actuales por otras nuevas, en una iniciativa que incluye la gestión de los soportes de publicidad. La millonaria inversión ha sido presentada a los fondos europeos Next Generation.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.