Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa estatal Adif modificará el pliego de condiciones del concurso del canal de acceso del Parque Central para desbloquear su licitación. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa Sandra Gómez al presentar la iniciativa del corredor verde, que discurre en parte sobre el túnel ferroviario.
La Confederación Nacional de la Construcción presentó recursos contra el concurso, al igual que en otros cuatro procesos en la Comunitat. El motivo es reclamar la eliminación de lo que consideran cláusulas abusivas para las empresas. La primera resolución a su favor se produjo sobre un concurso en Castellón, con idénticos argumentos, con lo que era más que probable esta decisión.
El canal de acceso, la ampliación de la estación Joaquín Sorolla y un aparcamiento son objeto de un concurso que asciende a 518 millones de euros. Horas antes del anuncio de Gómez, el alcalde Ribó había pedido «máxima celeridad» tanto en esas obras como en el resto de proyectos ferroviarios pendientes en Valencia, como la estación Central, el túnel pasante o la ampliación del túnel de Serrería.
Noticia Relacionada
Adif había retrasado el plazo de entrega de las ofertas a la vista del recurso, por lo que en unos días se modificará el pliego con la eliminación de los artículos conflictivos, según el relato de Gómez, quien consideró que no debe producirse ninguna demora añadida.
La vicealcaldesa ha anunciado un próximo concurso de ideas para la elaboración del que será el mayor Plan de Actuación Integrada (PAI) de Valencia, que irá desde el Parque Central hasta el barrio de San Isidro. Incluirá 85 hectáreas de nueve barrios donde vive el 20% de la población de la ciudad.
El ya conocido como corredor verde se dividirá en tres partes para facilitar su gestión posterior. Será la del Parque Central, San Marcelino y Salvador Perles, señaló la edil, quien adelantó que en las bases del concurso se primará el aumento de la superficie verde, la eficiencia energética y la distribución de las dotaciones públicas, de tal manera que se siga el modelo de «ciudad 15 minutos» para evitar a los vecinos grandes desplazamientos.
Noticia Relacionada
En cuanto a los criterios generales, la actual playa de vías del bulevar Federico García Lorca quedará como una zona peatoonal, mientras que se recuperará patrimonio industrial. Gómez citó industrias como Macosa o una harinera, ambas recayentes a la calle San Vicente Mártir, mientras que también pasará lo mismo con edificios de la calle Manuel Arnau, ocupados ilegalmente y donde se paralizó su demolición hace unos meses.
El concurso del corredor verde fue presentado por primera vez en febrero de 2021 y ahora es cuando se da el paso de ofrecerlo a las empresas. Se trata de una iniciativa similar a la del plan de desembocadura del Turia, aunque en este caso las empresas pueden proponer ampliar el ámbito, dijo la vicealcaldesa. La firmas tendrán 60 días para presentar sus propuestas y un jurado decidirá en un plazo máximo de dos meses la ganadora, que tendrá a su vez un año para entregar la documentación definitiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.