Catalá y Martínez, en la reunión de este lunes con sus equipos. lp

El PP advierte del bloqueo de la Marina por la parálisis del Consorcio

Catalá critica la falta de estrategia tras la condonación de la deuda de la Copa América de vela

P. MORENO

Lunes, 28 de febrero 2022, 14:51

La portavoz del grupo popular en Valencia, María José Catalá, se ha reunido este lunes con el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, para analizar la situación en la que se encuentra la Marina, tras la condonación de la deuda por parte del Gobierno.

Publicidad

«Hace un año el Gobierno socialista corrigió la discriminación que el gobierno de Zapatero hizo al negarse a pagar la Copa América, como sí hizo con los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Expo de Sevilla. Una vez más, el Gobierno de Compromís y PSPV, llevado por la búsqueda únicamente del titular, no cerró con las administraciones consorciadas las consecuencias de la cancelación de la deuda y nos encontramos un año después con el convenio del Consorcio con la Autoridad Portuaria extinguido y con un caos y una inseguridad jurídica que están bloqueando proyectos estratégicos en la Marina como, por ejemplo, la Torre Eólica y otras inversiones de startups», citó la edil.

La portavoz del PP reclamó a «Ribó que se ponga a trabajar, cierre el nuevo Consorcio y dé una solución a la Marina. No se puede ser tan exigente al Puerto y después tener toda esta zona bloqueada. La propuesta del PP pasa por convertir la Marina en un barrio más de la ciudad, el barrio de la innovación, pero en estos momentos no hay ni wifi».

En este sentido, exigió al gobierno municipal que presente y desarrolle el plan estratégico de la zona: «El Ayuntamiento debe liderar el desarrollo y la gestión de estos espacios pero el gobierno de Compromís y PSPV no ha hecho durante estos siete años.»

Catalá advirtió que la «falta de ambición y el letargo en la gestión de Ribó» está provocando «no sólo el bloqueo de proyectos, sino que también Valencia está perdiendo poder de decisión y gestión en la Marina. Nos tememos que aquí pase como en Feria Valencia y la ciudad pierda su titularidad y liderazgo».

Publicidad

Asimismo, Catalá volvió a mostrar al Puerto su respaldo a la ampliación norte del Puerto, aunque pidió que se cumplan escrupulosamente todas las exigencias medioambientales, así como redoblar esfuerzos para regenerar las playas de Valencia. «Nos han vuelto a trasladar su colaboración y confiamos en ella», señaló.

«No podemos perder posiciones estratégicas frente a otros puertos españoles y europeos, que siguen llevando a cabo sus ampliaciones respectivas, como es el caso del Puerto de Barcelona. El hecho de que una comunidad claramente exportadora como la nuestra esté desviando parte de sus productos agroalimentarios a puertos de regiones vecinas, además de indicar la necesidad de la ampliación, supone soportar un coste económico y ambiental innecesario para nuestros agricultores e industriales.», explicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad