![Los afectados confían en que la pérdida de pruebas no afecte a la investigación en Campanar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/1490210706-RK6b8bCDuTuBvSd6CYITx3H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los afectados confían en que la pérdida de pruebas no afecte a la investigación en Campanar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/1490210706-RK6b8bCDuTuBvSd6CYITx3H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta misma semana se ha sabido que la dana del pasado 29 de octubre dañó «gravemente» el motor compresor del frigorífico y fragmentos metálicos de los paneles que recubrían la fachada del edificio incendiado el año pasado en el barrio de Campanar. Éstas piezas formaban parte del proceso judicial abierto en el cual las familias de las víctimas buscan que se depuren responsabilidades de la tragedia. A este respecto, los abogados de las familias de las víctimas confían en que la pérdida de estas pruebas no afecte a la investigación, pues consideran que todos los análisis de las piezas ya estaban realizados.
La dana del pasado 29 de octubre destruyó piezas de convicción depositadas en el Complejo Logístico y Archivo Intermedio del Polígono l'Oliveral de Riba-roja correspondientes al incendio de Campanar. Así consta en una diligencia de ordenación del Juzgado de Instrucción número 9 de València, que investiga el incendio ocurrido el 22 de febrero de 2024, que se saldó con diez víctimas mortales que residían en el edificio de la calle Rafael Alberti del barrio de Campanar.
La noticia, que se dio a conocer el pasado miércoles, también sorprendió a los abogados de las familias de las víctimas que luchan por encontrar responsables de lo ocurrido en la urbanización de la calle Rafael Alberti. Al encontrarse el proceso todavía en marcha, Ignacio Grau, uno de los letrados, asegura que lo primero que han hecho ha sido emitir un escrito de urgencia para solicitar que se ponga a disposición de la Policía Judicial «cualquier vestigio que se haya podido salvar de la riada».
Cabe recordar que el depósito de piezas de convicción comunicó al juzgado que las piezas fueron destruidas por haber quedado gravemente afectadas por dana. «Hemos realizado el escrito porque en el futuro la defensa podría solicitar nuevos informes periciales de las piezas que incumben al caso. Si estas piezas ya no está, y esos informes no se pueden hacer, tememos que pueda perjudicar a nuestra parte», explica el abogado.
Pese a ello, Grau asegura a LAS PROVINCIAS que hay confianza en que la investigación no se vea alterada por esta circunstancia. «Debemos tener en cuenta que la línea de investigación tiene dos caminos», explica el abogado. La primera es la dedicada a los materiales. En este sentido, el letrado apunta a que en el caso del compresor del motor «todos los análisis de la pieza se realizaron en su momento ya tienen su informe. La línea investigación debe poner el foco si el modelo en cuestión tiene antecedentes de provocar más incidentes, o si el fabricante pudo detectar algún tipo de fallo en su sistema». En referencia a ello, el abogado asegura que la destrucción o no de la pieza no debería interferir, pues ya se conoce el modelo de la misma.
En cuanto al material de la fachada, «ya se demostró que se trataba un material que se prohibió porque, en lugar de ser ignífugo, hacía correr el fuego». En esta línea, Grau indica que «si un medicamento que se estuvo comerciando se acaba sacando del mercado porque afecta a la salud de las personas, y se buscan responsables por las consecuencias ocasionadas, con este material es lo mismo. La investigación debe centrarse en por qué nadie avisó a los vecinos que su edificio estaba fabricado con este material, ni mucho menos les ayudaron a buscar una solución», sentencia.
Noticia relacionada
Por otro lado, el segundo camino en la línea de la investigación corresponde a la actuación del cuerpo de Bomberos durante el incendio, por lo que la pérdida de estos materiales en nada afecta a esta rama del caso.
Manolo Mata, abogado de otra de las familias de una víctima en Campanar, asegura que los afectados «no entienden nada. No pueden creer que un edificio se queme con esa voracidad, que haya personas que durante horas estén en el edificio y no puedan ser evacuadas, y que no haya responsables. Lo que también es incomprensible para las familias es que hayan desaparecido pruebas que puedan ser esenciales para entender el origen del fuego y su propagación». El letrado también confía en que esto no afecte a la investigación, pero afirma que sus representados se encuentran «decepcionados, sorprendidos, pero sobre todo, indignados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.