![Afganistán, Siria o Corea del Norte, los países prohibidos por las agencias valencianas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/1479713009-R8C4Yv7ZG7pY7PFclpGhYBN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Afganistán, Siria o Corea del Norte, los países prohibidos por las agencias valencianas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/1479713009-R8C4Yv7ZG7pY7PFclpGhYBN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado viernes España tuvo que lamentar la muertes de tres españoles durante un atentado en la ciudad de Bamiyán, Afganistán. Las víctimas se encontraban de turismo en la ciudad afgana, de compras en un mercado céntrico de la ciudad, cuando apareció un hombre ... que inició un tiroteo que acabo con la vida de seis personas, las tres españolas y otras tantas autóctonas del país. Tras este suceso, se pone el foco ahora en por qué había un total de seis turistas españoles-tres resultaron ilesas- en aquel mercado de Afganistán, siendo este uno de los que encabeza la lista del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España de países no recomendados para viajar.
Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), explica por qué no existe ningún destino prohibido, pero sí hay una 'lista negra': «el Ministerio de Asuntos Exteriores tiene una lista que actualiza cada año de países a los que se recomienda no viajar porque no se garantiza la seguridad del turista durante su estancia. Normalmente estos países se encuentran en algún tipo de conflicto o su localización está próxima a una zona hostil«. En este sentido, Jiménez asegura que no entiende cómo podía haber seis españoles en Afganistán. »Desde que la OTAN abandonó Afganistán y el Estado Islámico volvió al poder, no hay embajada española en el país, ni mucho menos posibilidad de dar asistencia en caso de accidente«.
En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores existe un apartado donde aparecen «Recomendaciones de Viaje». Allí, cualquier ciudadano puede consultar qué países debería evitar a la hora de escoger un destino de vacaciones. A los europeos Ucrania y Rusia, o los últimamente en boca de todos Israel o Paslestina, destacan sobre todo países de Asia y África como aquellos a evitar «encarecidamente» según el propio Ministerio. Afganistán, Corea del Norte, Siria, Irak o Yemen son países asiáticos de los que abstenerse. Del mismo modo, en el continente africano destacan lugares como Egipto, Libia, Somalia, Nigeria o Mali.
Con este contexto, el presidente de AEVAV explica a LAS PROVINCIAS cómo trabajan las agencias valencianas a la hora de escoger los destinos con los que operan: «la verdad es que no seguimos ningún criterio. Como profesionales que enviamos valencianos al extranjero, utilizamos el sentido común». Jiménez explica que las agencias no descartan ningún país, sencillamente siguen los criterios de la lista del Ministerio y son los agentes los responsables de tratar de evitar el deseo de los clientes a visitar los países en esa lista. «Para ir a ese tipo de países debes contratar un seguro muy costoso y difícil de conseguir. Yo, como miembro del gremio, jamás enviaría a un cliente a un país como Afganistán, por ejemplo».
Además, Jiménez cuenta que las distintas agencias de la Comunidad Valenciana comparten grupos en redes sociales que utilizan como foros. Las empresas cuentan sus experiencias en las reservas que hacen en distintos países, con diversas compañías, y se recomiendan entre ellas cómo proceder: «si en un país fuera de la 'lista negra' una de nuestras agencias ha tenido una mala experiencia, lo cuenta al resto para buscar alternativas dentro del mismo estado, o incluso se descarta si no somos capaces de enviar a nuestros clientes con total seguridad», sentencia.
Noticia relacionada
En este sentido, Miguel Jiménez cuenta que los propios clientes también suelen aplicar el sentido común. De hecho, uno de los lugares que más ha descendido en la lista de deseos de los valencianos es Egipto. «El país de las pirámides siempre ha sido un destino muy demandado. No es un país conflictivo, pero Egipto está cerca de Gaza y eso hace en muchos valencianos que se descarte ese posible destino», afirma Jiménez.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con Jerusalén. La ciudad santa es un gran atractivo turístico, cuna de las tres grandes religiones monoteístas y ciudad multicultural. Sin embargo, Jiménez asegura que, pese a que no tiene que pasar nada, no viajaría con la época convulsa que se vive allí: «yo vuelvo al sentido común. Estoy convencido que se puede viajar allí, se pueda disfrutar y no pase nada malo. Pero a título personal yo me esperaría a que exista una tregua o se firme la paz en el territorio».
Con la temporada estival a la vuelta de la esquina, muchos valencianos ya han reservado sus vacaciones en distintos lugares por descubrir para muchos. «En los últimos años triunfa mucho lo exótico, así que muchos miran a países de Asia donde sí es seguro viajar», comenta Jiménez. «Tailandia ha sido uno de los destinos favoritos de los últimos años y este año se mantiene en lo alto de la lista», cuenta el presidente de AEVAV.
Por otro lado, dos nuevos países se cuelan en lo más alto de las reservas de cara a los próximos meses, según confirma Miguel Jiménez. Vietnam y Filipinas, lugares exóticos, paradisíacos y con diversidad en las actividades a realizar, se han convertido en nuevos destinos favoritos para la sociedad valenciana. «Estos últimos años estos países han notado que a los valencianos les visitan mucho. Por eso, muchas agencias filipinas y vietnamitas vienen aquí, a ferias o congresos, y se publicitan. Saben que valencianos salimos muy contentos de sus países», concluye Miguel Jiménez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.