Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Parada de la EMT en el centro de Valencia. IVÁN ARLANDIS

La EMT afronta el final del año muy lejos del balance anterior a la pandemia

La empresa pierde en noviembre 18,2 millones de viajes respecto a 2019

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 19 de diciembre 2022, 22:00

Hay dos maneras de ver lo que está pasando en la EMT de Valencia, comparando las cifras de este año con 2021 o como toca, con lo que ocurría antes de la pandemia. En este segundo caso, la compañía sigue sin levantar cabeza con ... una pérdida del 20,5% en el acumulado hasta diciembre respecto a 2019, lo que se traduce en 18,2 millones de viajeros menos.

Publicidad

La puesta en marcha de los itinerarios nocturnos, la renovación de paradas y flota con los novísimos autobuses híbridos y las campañas de publicidad no han dado el resultado esperado y la competencia de la bicicleta y el patinete eléctrico es feroz, amén de la entrada en servicio de la Línea 10 de Metrovalencia hace unos meses.

Este miércoles se reúne el consejo de Administración de la empresa, que ha enviado a los consejeros de la oposición el balance hasta el pasado octubre, con un 21,4% de descenso respecto a 2019. Sorprende que en el comunicado de la empresa se hable de noviembre, aunque el balance es similar, con una ligera recuperación que apunta un resultado consolidado que está por encima del 18% de pérdidas de viajes.

Tampoco se ha notado la apuesta por el transporte público con una rebaja general del 30% este año en las tarifas, así como la gratuidad para los menores de 31 años, una operación esta última financiada por el Ayuntamiento a medias con la Generalitat. A falta de un análisis más detallado, la cifra en octubre del Bono Oro (jubilados y pensionistas), sigue estando bastante por debajo de lo ocurrido en 2019.

Publicidad

El concejal del PP Carlos Mundina alertó de esta circunstancia, al igual que ocurre con el descenso de ingresos. «Se ha perdido un 17% por venta de billetes, el acumulado en 2022 es de 31,4 millones de euros frente a los 37,7 millones de 2019», dijo sobre los diez primeros meses del año.

«Sólo ha subido en la EMT las horas extra pagadas a los empleados que se ha pasado de 1.095 en octubre de 2019 a las 1.843 pagadas en octubre de este año. También sigue aumento la deuda en la compañía. La situación para el consejero es »grave, pues está en una situación de quiebra técnica. Implica una situación patrimonial negativa que se produce cuando el valor de los activos de una empresa es inferior al valor de las deudas«.

Publicidad

Por este motivo insistió en que la «Intervención municipal se haga cargo con urgentemente la EMT y aparte a Grezzi como gestor del dinero de los valencianos pues cada mes vemos que la compañía sigue sin remontar mientras aumenta la deuda».

La visión optimista de las cifras

La empresa informó que el último informe mensual de actividad muestra un aumento de la demanda en el transporte público urbano. Según los datos que aportó el presidente de la compañía, el edil Grezzi, durante el mes de noviembre 7,6 millones de personas han elegido los autobuses municipales en sus desplazamientos, lo que supone un incremento de 1,4 millones respecto al mismo mes del 2021.

Publicidad

«La buena gestión y la continua mejora del servicio está permitiendo consolidar la recuperación de la demanda y aumentar el número de personas viajeras mes a mes. En lo que va de año, más de 70 millones de personas han viajado en la EMT, un 35% más que en el mismo periodo del año anterior», destacó Grezzi.

La plaza de la Reina, donde se sitúa el aparcamiento subterráneo. irene marsilla

El consejo también abordará el balance del aparcamiento de la plaza de la Reina, reabierto el pasado julio. Desde entonces, 85.000 vehículos han utilizado las nuevas instalaciones. Durante el mes de noviembre, se han registrado 22.500 entradas en un parking que cuenta con 228 plazas para coches -de rotación y alquiler-, seis plazas para personas con movilidad reducida, 48 plazas para motocicletas, 20 para bicicletas, nueve cargadores de bicis y/o VMP eléctricos y siete cargadores para vehículos eléctricos.

Publicidad

De cara a los días grandes de las fiestas navideñas, la empresa municipal tiene previsto reforzar su personal de información en los aparcamientos ante la previsión del aumento de usuarios que acuden a realizar sus compras de proximidad en el Mercado Central y en la zona del centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad