Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas públicas valencianas del transporte lidian hoy como pueden con el creciente 'boom' de usuarios, tanto en fin de semana como en días laborables. A pesar de esgrimir que las situaciones de aglomeraciones o colapso son mínimos y puntuales, tanto EMT como FGV quieren ... medir bien la magnitud del problema y anuncian inversiones o estudios para afrontarlo.
Según la empresa de autobuses, la planificación del transporte es un proceso complejo. «Se ha de desarrollar con la previsión y anticipación suficiente para conseguir que la oferta sea la que se precisa ante la demanda en cada momento». La dotación de recursos «requiere plazos importantes». Hablan de pliegos, plazos de licitación, construcción de los vehículos… También debe «preverse la existencia del presupuesto para hacer frente a una ampliación».
Pero los planes de la EMT confirman que, en efecto, hacen falta más plazas para viajeros. Y para ello están moviendo ficha. Anuncian una inversión para los próximos cuatro años de más de 170 millones y permitirá, entre otras cosas, modernizar, electrificar y ampliar la flota. Sólo al aumento de oferta de plazas se destinarán cerca de 120 millones. Su intención es adquirir 215 nuevos autobuses, tanto híbridos como eléctricos. Los primeros 31 llegarán ya en diciembre, anuncian.
Además, elaboran el Plan Director 2025-2030. Estará concluido en el primer trimestre de 2025 y determinará la mejor distribución de líneas y la asignación de recursos para mejorar la movilidad. Estas dos acciones, confían, «contribuirán a un servicio de mejor calidad».
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
¿Qué va a suceder en el subsuelo? FGV va a analizar datos de afluencia por estaciones y franjas horarias teniendo en cuenta todo lo expuesto. También atendiendo al «aumento del turismo» o los inminentes Black Friday y Halloween. Pero existe incertidumbre: «No sabemos si los descuentos se van a prorrogar ni en qué condiciones. Ni si la mayor movilidad se va a ampliar, mantener o disminuir», anota la compañía ferroviaria. Aguardan también a los resultados de la encuesta de satisfacción a usuarios que se llevará a cabo en noviembre.
Las quejas de usuarios llegan también por momentos del fin de semana en los que es muy difícil encontrar taxi. La Asociación Gremial del Taxi considera que la Generalitat, que marca las reglas de este servicio, debería «fomentar más empleo, dar subvenciones e intentar que el taxista contrate, de una manera o de otra«. Han hecho peticiones a la Administración para intentar solucionar este problema, a pesar de considerar que la falta de taxis se produce »en momentos puntuales«.
Según la Conselleria de Infraestructuras, ya se han puesto medidas tras detectarse un aumento de la demanda de taxis. «La más destacada es el aumento de los vehículos de taxi en Valencia, que pueden circular hasta un máximo de 18 horas diarias frente a las 16 en vigor con el Botánico», agregan sin hacer mención a nuevos incentivos para que los taxistas decidan prestar más servicio en los fines de semana.
Para la Associació Valenciana Pel Transport Públic (AVPTP) la clave es, simplemente, estudiar «qué líneas y en qué momentos tienen un mayor uso en fin de semana y establecer una mejora del servicio en dichas franjas, igual que se añaden algunos refuerzos en días laborables en horas punta». Ya sea en metro o en bus, para su presidente, Jaime Paricio, «no tiene sentido ofrecer el mismo nivel de servicio reducido todo el día».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.