Tras la adhesión de más de un centenar de entidades al pacto iniciativa de LAS PROVINCIAS por la defensa del Parque Natural de la Albufera, así como de numerosas personalidades, este diario salió a la calle para preguntar a los valencianos qué supone contar con este paraje tan singular y qué habría que mejorar para mantenerlo sin que pierda su esencia. Tras esta experiencia, los principales sectores que conviven de manera directa con el paraje explican su vinculación con él y su visión de cómo se debe proteger.
Publicidad
Enric Bellido tiene 53 años y cultiva campos de arroz, que heredó de su padre. Atiende al periódico subido a su tractor, mientras faena. «Todos los que nos dedicamos al arroz lo hemos heredado de la familia», explica. Para Bellido, el mayor problema actualmente de la Albufera es el agua: «Los arroceros siempre hemos gestionado los niveles de agua del lago, nuestra actividad ofrecía un control que ha durado siglos. Actualmente, entre los vertidos urbanos y la reducción de los caudales han surgido los problemas». Bellido solicita que si se van a plantear soluciones se tenga en cuenta la voz de los arroceros, y sobre todo, protección para el gremio y una condiciones «dignas» que impidan que se pierda la figura del arrocero valenciano, ya que no parece que tenga relevo generacional.
En los 90, un grupo de mujeres de El Palmar luchó por su derecho a pescar igual que hacían los hombres, y poder transmitirlo así a su descendencia. Treinta años después, Carmen Serrano, una de esas mujeres que peleó por hacer lo que siempre había querido, explica qué significa para ella el Parque Natural: «La vida alrededor del lago es una razón de ser». Serrano se muestra a favor «de que se mime» la Albufera: «Hace unas décadas era un lugar un tanto desconocido para los de la capital. Hoy se ha convertido en un punto de investigación, turístico y de gran importancia. Para los que vivimos aquí el lago siempre ha sido nuestro hogar». Carmen Serrano apuesta por la defensa del paraje y sentencia: «Amamos el lago, nos entristece que se pueda convertir en un espejismo de lo que fue, vale la pena salvarlo».
Otro de los gremios que tienen vinculada su actividad al Parque Natural es el de los barqueros. Estos profesionales ofrecen paseos con las barcazas a motor, o el tradicional remo con percha a valencianos y turistas, y permiten disfrutar del lago en toda su esencia. 'Cipri' Calero, con su embarcadero en El Palmar, explica la importancia de la Albufera como Parque Natural: «Este paraje lo es todo para nuestra profesión, y ya no sólo para nosotros, si no para la provincia». Respecto a cómo se podría cuidar mejor el paraje, Calero lo tiene claro: «Los políticos para tomar decisiones deberían consultar la opinión de los que vivimos aquí, porque nosotros también somos el lago».
Francesc Ferrer, por su parte, es secretario de la Associació tradicional de vela llatina de l'Albufera. Esta asociación mantiene vivo el tradicional sistema de navegación con barca albuferenca. Para Ferrer y su asociación, el Parque Natural es un referente para los asentamientos humanos vinculados a él. «Los legados que hemos creado alrededor del paraje se deben de poder conservar y transmitir a las nuevas generaciones», defiende Ferrer. En cuanto al cuidado de lago, desde la asociación tienen claro qué medidas son más urgentes: «El lago necesita agua de calidad, un turismo respetuoso, mantener oficios mediante actividades sostenibles y el valor medioambiental del cultivo del arroz».
Publicidad
Si la vela latina es una de las actividades tradicionales que se llevan a cabo en el lago de la Albufera, el oficio de control de los motores que transportan el agua a los arrozales no se queda corto. Vicente Mulet, conocido como Vicent 'El Guerro', hijo, ha dedicado parte de su vida como motorista del Parque Natural. «Las actividades en el parque no se pueden entender individualmente. Los que hemos vivido y trabajado en el lago somos un equipo, todo lo que ocurre en la albufera es un conjunto de cosas necesarias para que funcione como funciona», explica 'El Guerro'. Además, Mulet defiende que para buscar medidas que cuiden el parque «se debe preguntar a los que llevan toda su vida en él», y defiende la labor de los motoristas: «Los motoristas hemos mamado la Albufera toda la vida, no perdamos el tesoro que tenemos».
La Comunidad de Pescadores de El Palmar tampoco ha querido perder la oportunidad de poner su voz en defensa de la Albufera, Pepe Cavaller, presidente de la comunidad, ha dedicado toda su vida a la pesca en el lago: «La Albufera es el todo para nuestra comunidad. La creación de El Palmar es gracias a la presencia de los pescadores en el lago». Cavaller tiene claro que la Albufera se debe defender a toda costa, y aporta sus razones: «Es un bien de todos, debemos respetar este balón de oxígeno para la ciudadanía de Valencia y alrededores».
Publicidad
Con Cavaller coincide Emilio Gálvez, presidente de la Asociación de hosteleros de El Palmar: «El 90% del entorno de la Albufera vive de ella. Yo no pienso ser partidista, todos los sectores de la zona dependemos de esta fuente de belleza». Gálvez es consciente de la necesidad de agua que tiene el lago, y afirma que se trata de «un problema de estado». El presidente de los hosteleros propone comisiones de trabajo que dediquen sus labores al cuidado de ese aguay solicita a la administración que «hable menos de la Albufera, y actúe más».
Para terminar, Vicent Llorens es técnico y miembro fundador de la Fundaxió Assut, entidad que trabaja para que mejore el grado de conservación del paisaje y su biodiversidad. Llorens se une a la defensa del parque por ser «es un paraje esencial para los valencianos y está amenazado por distintos frentes». Vicent Llorens afirma que la Albufera y la Huerta «están en el origen del ser de los valencianos», por ello, reclama que el paraje se defienda «con hechos adoptando las medidas necesarias, y no solo con declaraciones partidistas y puntuales».
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.