Borrar
Campos completamente inundados en el parque de la Albufera, hace unos días.

Ver fotos

Campos completamente inundados en el parque de la Albufera, hace unos días. txema rodríguez

La Albufera debe perder más de la mitad del agua para cultivar los arrozales

El lago llegó a 88 centímetros de profundidad con 'Gloria' y el desagüe se realiza por todas las compuertas

PACO MORENO

VALENCIA.

Martes, 28 de enero 2020, 00:59

El lago de la Albufera llegó a tener una profundidad de 70 centímetros durante los días en que arreció la tormenta 'Gloria' sobre el parque natural. A eso hay que sumar los 18 centímetros que se sitúa la cota cero del humedal sobre el nivel del mar. Ayer, menos de una semana después ya se había pasado de 88 a 49, indicó el concejal de Devesa Albufera, Sergi Campillo. La intención es desaguar hasta los 28, con el fin de permitir los trabajos en los arrozales con normalidad.

La decisión fue recibida con críticas por parte de los pescadores. La Comunidad de El Palmar pidió que la rebaja del caudal se haga más lenta, para permitir que el agua recién entrada ayude a la regeneración de la flora y fauna. El presidente de la entidad, José Caballer, recordó que en la mejor época del lago «la perellonà se hacía con todo lleno de agua, se podía navegar con vela latina por encima de los arrozales».

El edil y representante del Ayuntamiento en la Junta de Desagüe del lago comentó que la instrucción aprobada hace tiempo marca que desde el 16 de enero y hasta finales de abril, el nivel del agua debe situarse entre cinco y diez centímetros, a lo que deben sumarse los 18 centímetros citados. Poco a poco y sin emplear las cinco bombas colocadas en la gola del Pujol, la Albufera tenderá a una profundidad de unos 30 centímetros en total.

Campillo destaca que debe haber equilibrio de intereses entre agricultores y pescadores en el parque

Recordó que en días pasados llegaron a conectarse las bombas de desagüe, aunque fue por un breve periodo de tiempo. Prácticamente desde el principio se ha utilizado sólo la apertura de las compuertas, aunque los arrastres llegados desde los barrancos están complicando la faena a los pescadores.

Caballer indicó que se han producido casos de redes y otros aparejos de los puestos fijos que han tenido que ser desenganchados debido al riesgo de rotura por estos arrastres y la fuerza del agua. Uno de estos lugares, junto a la gola del Pujol, ha sido uno de los más perjudicados por una inusitada concentración de restos de cañas.

Uno de los motivos de controlar a la baja el nivel del agua es la conservación de las motas. El edil Campillo recordó la importancia de que conserven vegetación para que estas pequeñas barreras de tierras sean eficaces a la hora de impedir la entrada de agua en los campos de arroz fuera de los ciclos necesarios. El Ayuntamiento hace peticiones periódicas a los agricultores en este sentido, con la solicitud de que no utilicen productos que acaben con los matorrales.

El también vicealcalde de Valencia señaló el beneficio de la Albufera en el reciente episodio de tormentas. «Ha funcionado como una presa de laminación, como la de Tous», citó como ejemplo en referencia a las 21.000 hectáreas del humedal.

«Los campos se tienen que preparar para los cultivos y eso debe ser en seco», reiteró sobre la bajada de nivel, subrayando que debe «hacer un equilibrio entre pescadores y agricultores». Caballer destacó que la campaña está «siendo muy buena», por lo que lamentó que no se mantenga más tiempo un caudal suficiente para acelerar la regeneración del lago.

La tormenta bloqueó las golas con arena y el mar subió tanto que llegó a producirse el paso de pequeñas cantidades de agua salada a la Albufera, aunque nada preocupante para el mantenimiento de la flora y fauna. En la Devesa, el colmatado de los acuíferos ha favorecido el crecimiento de los ullals.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Albufera debe perder más de la mitad del agua para cultivar los arrozales