Secciones
Servicios
Destacamos
La gestión de la catástrofe de la dana en el lago de la Albufera y en todo el parque natural «se prolongará durante todo el año en curso, 2025, y más allá», aseguraba el subdirector general de Espacios Naturales de la Conselleria de Medio ... Ambiente, Carlos Borrás Pla, durante la segunda sesión de la comisión no permanente para la recuperación de las zonas afectadas por la dana 2024 en la ciudad de Valencia, que se ha reunido este lunes en el Ayuntamiento. Además, Carles Sanchís Ibor, presidente de la Junta Rectora de la Albufera, ha compartido las necesidades del parque natural en los próximos meses, con la necesidad de limpiar el barranco del Poyo, mejorar la red de alcantarillado, monitorizar la calidad del agua y analizar los dragados a realizar.
Borrás ha realizado un análisis del impacto territorial y ambiental de la dana en el Parque Natural de la Albufera, y las medidas adoptadas desde el día 30 hasta hoy. Tal como ha explicado, desde el 10 noviembre, que comenzaron los trabajos de eliminación de residuos, se han eliminado 1.552 metros cúbicos de los cauces de las acequias, ha explicado, «y siempre en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, porque en las zonas de desborde se buscaban restos humanos». «Ha sido un trabajo lento y casi quirúrgico –ha explicado- pero ahora mismo todos los cauces de acequias están libres de residuos». En este sentido, Borrás ha destacado «el trabajo y la colaboración de ONGs y entidades ecologistas en las labores de limpieza».
En estos momentos, los residuos peligrosos se han separado de los voluminosos, almacenados en distintos espacios y que se están gestionando a través de empresas autorizadas. A pesar de que en los primeros días se detectaron niveles muy altos de amonio (señal de aguas residuales no tratadas), desde mitad del pasado diciembre ya no se han detectado. De hecho, los resultados de contaminación fecal y de bacterias se concentran en el barranco del Poyo, lugar que tanto Borrás como Sanchís han instado a limpiar "cuanto antes. En caso de una nueva venida de agua todos esos residuos podrían ser arrastrados al lago", señalaba Carles Sanchís. A mediados de noviembre, EPSAR logró cerrar todas las entradas de aguas residuales, y los análisis de sedimentos efectuados por la Generalitat no muestran índices de toxicidad relevantes.
Borrás ha asegurado que «el hecho de que el agua del lago no esté demasiado afectada es por la gestión que se ha hecho de los niveles del agua. A través de la Junta de Desagüe se han ido bajando los niveles de manera progresiva (hasta los 12 centímetros) según las indicaciones de la Guardia Civil por las labores de búsqueda de restos humanos». No obstante, ha subrayado, «la gestión de la emergencia no ha acabado, continúa muy viva». En estos momentos, la Conselleria y el CESIC trabajan conjuntamente, y continuarán a lo largo del año en la toma y análisis de muestras para ir monitorizando el estado en el que se halla el lago y también zonas donde llegó la contaminación.
Respecto a dragar el lago, Carles Sanchís ha explicado al ayuntamiento que realizar una batimetría del lago- volver a actualizar el relieve de su topografía- para saber dónde dragar sin dañar el parque natural. A este respecto, Sanchís ha aconsejado al ayuntamiento "no volverse loco con la limpieza, pues puede haber residuos naturales que según qué zonas pueden descomponerse de manera natural y pueden servir al entorno. Un árbol que no afecte a la actividad económica ni al impacto ambiental no tiene por qué sacarse con una máquina", ha ejemplificado.
El técnico medioambiental ha concluido su intervención apuntando las mejoras que deben adoptarse en previsión de crisis futuras, y que pasan por «mejorar las redes de alcantarillado, la red separativa de las aguas, y la monitorización de la calidad de las aguas del lago para el seguimiento en continuo; también la recuperación de los hábitats de vegetación de las motas, una acción de limpieza y adecuación del barranco del Poyo y de gestión de los residuos depositados allí. Y la mejora de los sistemas de control de las compuertas del lago», una serie de iniciativas que coincidían con la visión del presidente de la Junta Rectora de la Albufera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.