Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes de Valencia, Madrid, Zaragoza, Valladolid y Vitoria han protagonizado una mesa debate en el marco de la València Climates Week que se celebra en el Palau de la Música. En este foro, los cinco mandatarios han solicitado una mayor financiación para proyectos sostenibles ... en sus ciudades, han defendido que la lucha contra el cambio climático «no entiende de ideologías» y han cerrado la sesión con la firma de la Carta Verde anunciada ayer por María José Catalá con una serie de compromisos que cumplir en sus municipios. En este foro, a la alcaldesa de Valencia le han acompañado Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; y Maider Etxeberría, alcaldesa de Vitoria.
Estas cinco ciudades recibieron en su momento, y por parte de la Comisión Europea, la distinción de ciudades 'Misión'. Esta etiqueta, que posee entre otras localidades Valencia, significa que para Europa estos lugares «son el espejo al que deben mirarse el resto de municipios europeos en cuanto a políticas sostenibles que llevar a cabo para lograr el objetivo de ser neutras climáticamente». Es decir, que la huella de carbono que deje su actividad económica y social se compense con otras políticas ecológicas, para que dicha huella se quede a cero. Los alcaldes y alcaldesas que han participado en esta mesa debate compartían que si una ciudad posee esta distinción, y debe liderar esta política sostenible europea, merece una financiación singular a la que acudir para poder servir de ejemplo al resto de Europa.
Durante sus intervenciones, los representantes municipales han enumerado diferentes políticas locales en materia de sostenibilidad. María José Catalá ha presumido de la cantidad de zonas verdes que posee la ciudad de Valencia, con una media de siete metros y medio por habitante, así como el objetivo de que la flota de EMT sea al 95% eléctrica en 2028 o la prueba piloto de HortiGO2, con el objetivo de compensar la huella de la València Climates Week con inversiones ecológicas a la huerta valenciana.
Los cinco alcaldes han defendido que la emergencia climática y las políticas sostenibles «no entienden de ideologías», por lo que la mesa debate ha estado exenta de polémicas entre partidos. Sin embargo, si bien las cuatro ciudades con gobierno popular -Madrid, Valencia, Valladlid y Zaragoza-, han pedido un mayor apoyo por parte del Gobierno de España, la alcaldesa de Vitoria Maider Etxeberría, de vertiente socialista, se ha abstenido de pedir mayores responsabilidades a la Administración central.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
En cuanto a los retos de sus administraciones, Catalá ha remarcado la importancia de un transporte público sostenible cuyo objetivo sea «que la gente lo elija porque es eficiente y más barato que el vehículo privado, y no por prohibiciones sin sentido». Por su parte, Almeida ha defendido que Madrid «lidere políticas sostenibles con el ejemplo, y si se pide eficiencia energética a los ciudadanos, la infraestructura del Ayuntamiento sea eficiente energéticamente».
Natalia Chueca, de Zaragoza, ha defendido que el mayor reto es la participación social en las políticas sostenibles que lideren los ayuntamientos para que sean efectivas , al igual que Carnero, de Valladolid, quien ha añadido, «necesitamos sostenibilidad económica y social que acompañen a esa sostenibilidad ambiental». Además, Maider Etxeberría ha destacado que la importancia de estas ciudades «sirva de faro para municipios más pequeños a llevar políticas que les lleven a esa autosuficiencia energética».
María José Catalá ha pedido al resto de alcaldes, antes de que finalizar la sesión, que le acompañaran con esa Carta Verde de compromisos a cumplir en sus ciudades, y que firmaran conjuntamente una serie de compromisos para que «todo lo hablado aquí no quede en nada». Los representantes municipales han aceptado la invitación de la alcaldesa de Valencia para firmar dicho documento como broche final a su mesa debate.
Además, Catalá ha preparado un regalo a todos los asistentes a la València Climates Week. El Ayuntamiento de Valencia ha querido que los invitados «se lleven a casa un pedazo de Valencia» por medio de una bolsa con productos kilómetro 0 de la tierra: un saco de arroz de la Albufera, mermelada de naranja fabricada en Valencia, y miel que extrae el propio Ayuntamiento de panales de abejas que retiran los Bomberos de la ciudad cuando llaman vecinos para su retirada de sus comunidades de vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.