mar guadalajara
Valencia
Martes, 3 de diciembre 2019, 14:21
A pocas semanas de la campaña más importante del año para los comercios y empresas, el sector se une para alzar la voz contra las falsificaciones y la venta ilegal. Esta economía sumergida genera en la Comunitat pérdidas de más de 700 millones de euros. Pero preocupa, no sólo en materia económica, sino también por el empleo y los daños al producto local o al pequeño comercio.
Publicidad
Conocer los hábitos de los consumidores frente a las falsificaciones, ha sido el ámbito de estudio del informe realizado por Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) para analizar la situación. Junto a la patronal de comerciantes, Confecomerç y la Confederación Empresarial Valenciana impulsan una campaña para el consumo responsable en colaboración con la Generalitat.
En el último año en la Comunitat se incautaron más de 4 millones de productos falsificados, suponen cerca del 70% del total de artículos incautados en España. La región está a la cabeza y junto con Andalucía, es la autonomía en la que más se localiza la distribución de falsificaciones. A pesar de ello Internet es ya la principal vía para adquirirlas.
El 40% de las compras de estas imitaciones se realizan online y más de un 30% a través de los puestos de venta ambulante. El 19% de estas adquisiciones se haría por medio del top manta o la venta ambulante ilegal. Y es que los consumidores tienen mucho que ver en la cadena del mercado sumergido. Pese a que lo que más valoran es la calidad del producto, el 23% reconoce haber comprado artículos falsificados y la mayoría de ellos lo hizo conscientemente, cerca de un 56%. Son los jóvenes los que están más próximos a la compra ilegal a través de Internet y son los que más la ponen en práctica.
De ahí la campaña de concienciación para advertir tanto de los daños que supone para la economía y el comercio, sobre todo para el comercio local y los pequeños negocios; como para informar sobre las consecuencias de estas compras que alertan: son un riesgo para la salud. El presidente de AVACU, Fernando Móner en rueda de prensa este martes ha informado de que no pasan controles de calidad, no poseen garantía ni tienen el etiquetado correspondiente, lo que supone un peligro para el consumidor, sobre todo en productos de cosmética y perfumería, que son una de las falsificaciones más adquiridas.
Publicidad
La ropa, complementos, calzado y los aparatos electrónicos, son junto a los productos de belleza y perfumes los más comprados por los consumidores a través de la venta ilegal. Pero se advierte de que los fármacos también toman relevancia, en auge entre los productos falsificados. Han insistido en que el desconocimiento de los compuestos y los ingredientes de las falsificaciones es un aspecto grave, ya que algunos de ellos portan sustancias tóxicas o dañinas para la salud humana.
El representante de la organización Confecomerç, Rafael Torres, ha pedido más medidas para evitar la venta ilegal de productos y propone estudiar las sanciones para quienes compran estos artículos. «Hay que generar medidas contundentes contra la venta desleal, incluso nos atrevemos a decir como ya dijimos en otras ocasiones, que se debe estudiar la posibilidad de multar al comprador de producto ilegal, es una acción que ya ocurre en Barcelona, Peñíscola o en Mallorca», ha destacado Torres.
Publicidad
Sin embargo, el conseller de Economía, Rafael Climent, quien ha participado en la presentación de este martes, ha calificado la propuesta de «difícil», argumentando que la posibilidad de multar al usuario «no está contemplada en el ámbito legal». Y cree que la concienciación debe ser el primer atajo para evitar la compra. «Esta complicado» ha respondido Climent, ante el planteamiento de los comerciantes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.