Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una Ofrenda de Fallas en Valencia. Manuel Molines
Alternativas para las Fallas con coronavirus

Alternativas para las Fallas con Covid

La Federación de Especial afirma que es mejor celebrarlas en mayo al 80% que en marzo al 25% y apoyan, junto a Primera A, una Crida con aforo y una Ofrenda con el público sentado

lola soriano

Valencia

Lunes, 5 de octubre 2020

Los colectivos que representan a las Fallas ofrecieron ayer distintas alternativas a un escenario de fiestas en 2021 sin la vacuna contra el Covid-19 comercializada y extendida entre la población. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, reiteró en una comparecencia lo que había adelantado a LAS PROVINCIAS el pasado domingo, es decir, que no entiende la celebración de festejos populares sin ese requisito. Citó como ejemplo lo ocurrido por una fiesta en el colegio mayor Galileo Galilei de Valencia, donde de momento se contabilizan 120 positivos y el cierre temporal de todas las clases presenciales en la Universidad Politécnica. La Interagrupación detalla que «hay que preparar opciones para cada posible protocolo de Covid y empezar a estudiarlo ya, sin esperar a última hora», indica el presidente Guillermo Serrano. Espera que en la comisión de seguimiento del protocolo fallero, donde ellos estarán presentes, junto con las juntas locales, la Junta Central Fallera y Sanidad, se aborden todos los escenarios. Todos anhelan unas Fallas con cierta normalidad en marzo y el presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, explica que «llegado el momento, sería mejor celebrarlas en mayo al 80% que no en marzo al 25%». Con la incertidumbre actual, lanzan propuestas de cómo hacer ciertos actos.

Crida con posible límite de aforo

Guillermo Serrano presidente de la Interagrupación señala que «el objetivo es que las Fallas sean en marzo, no se debería alarmar ni crear dudas porque se corre el peligro de que la gente deje de pagar sus cuotas hasta que no sepa si hay Fallas y sería la ruina». Sobre los actos masivos, como la Crida, indica «que según la situación de la pandemia se irá viendo», pero añade que «se tienen que celebrar las fallas de barrio, es decir, en las distintas comisiones. Que puedan tener sus actos en la calle, no sólo plantar y quemar. Y que puedan ir a ver fallas de Especial, Primera o Séptima». El presidente de Primera A, Francisco Romero, recuerda que «la secretaria autonómica de Salud Pública nos dijo que estaba por la labor de que se hicieran actos, pero con medidas de seguridad». La Crida, por ejemplo, opina que «se podría mantener con un cupo de falleros por comisión». El presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, coincide en la propuesta de «hacer Crida con límite de aforo si fuera preciso».

Plantà adelantada

Si una cosa está clara es que el proceso de la plantà tendrá que empezar antes, como explican Serrano, Mengó y Romero, ya que salvo las fallas de Especial, la mayoría de los ninots y centros están almacenados en Feria Valencia y «se precisará más tiempo para sacarlos, porque se llevan a peso hasta el exterior para cargar en los camiones. Se dejarán en un lado de las plazas de las demarcaciones», indica Serrano.

Mascletaes repartidas por la ciudad

Primero fue la Diputación la que acordó con pirotécnicos hacer disparos a la vez en distintos pueblos para evitar aglomeraciones, y ahora el Ayuntamiento hará lo mismo en los festejos del 8 y 9 de Octubre por distintas pedanías. Tanto en la Federación de Especial como en la de Primera A opìnan que «se podrían distribuir mascletaes a la misma hora por varios puntos de la ciudad para evitar concentraciones y desplazamientos». Mengó añade que «se podrían mantener en el Ayuntamiento pero con aforos».

Público de la Ofrenda en sillas

El presidente de la Interagrupación no ve problema en que se pueda celebrar la Ofrenda «porque la gente va en filas de cinco y cada sector se cita a una hora, tal como ya dijo Galiana». El mismo pensamiento manifiestan en Especial y Primera A. Estas dos federaciones recuerdan que Galiana explicó que quizá lo que preocupa eran los espectadores, no los que desfilan. Ante esta cuestión, desde Especial y Primera exponen «que en la comisión de seguimiento del protocolo fallero por el Covid ya abordarán este tema», pero añaden que «se podría proponer que el público de la Ofrenda esté sentado en sillas y con distancia». Francisco Romero apunta que «en el tour de Francia también había pocos espectadores. Podrían ser accesos con invitación».

Noticia Relacionada

Carpas con apertura lateral

Serrano explica que «aunque sean unas Fallas distintas, la idea es que sean lo más parecido posible a la normalidad. Se puede disfrutar en las comisiones de los actos en la calle». En estas últimas semanas se ha hablado de montar carpas sin laterales, como en Alicante, para evitar espacios cerrados. Y Mengó añade que si se planteara, «en unas posibles Fallas en mayo seria agradable hacer actos en la calle porque en marzo puede hacer más frío».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alternativas para las Fallas con Covid