Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y contra la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo
Edificios de la calle San Pedro pendientes de rehabilitar. jesús signes

Aluvión de proyectos municipales para no perder las ayudas europeas del Cabanyal

El Ayuntamiento saca a concurso el proyecto de un centro de día para mayores y la reforma de dos naves destinadas a formación de turismo

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 1 de diciembre 2019, 19:46

Sea como sea, hay que mejorar las cifras de las ayudas del Plan Edusi para el Cabanyal, unos fondos europeos por valor de 15 millones de euros hasta 2021, pero en los que el Ayuntamiento tiene que presentar proyectos en marcha por nueve millones el próximo 31 de diciembre. En ese contexto, el gobierno municipal ha sacado a concurso sendos proyectos para reformar unas naves y construir un edificio en la zona más degradada del barrio.

Publicidad

Los fondos del Plan Edusi ascienden a 30 millones de euros, pero la mitad sale de las arcas municipales. El resto es el que debe justificarse a la Unión Europea a través del Ministerio de Hacienda a través de una aplicación creada por el Gobierno denominada Galatea y que sirve para controlar a los municipios.

En una pregunta reciente de la concejala del grupo popular Paula Llobet, la delegación de Innovación contestó que a fecha del pasado día 7, la propuesta de gasto de todas las delegaciones ascendía a 3,36 millones de euros, mientras que estaba contratada una inversión de 1,43 millones, mientras que se habían pagado ya 668.000 euros, es decir, un 2% del presupuesto total.

El balance refleja los apuros que pasará el gobierno municipal para justificar ante el Gobierno, y por extensión a la Unión Europea, la demora en la ejecución de numerosos proyectos. Como publicó LAS PROVINCIAS, hasta 13 apartados del plan están en completa revisión.

Llobet dijo que en la aplicación Galatea, desde la que la Unión Europea controla la ejecución de sus ayudas, no hay ninguna certificación subida. «Por lo tanto, para Europa es cero el estado de ejecución a un mes de finalizar el plazo».

Publicidad

Los dos proyectos son modestos en comparación con las cifras anteriores, aunque necesarios para acometer inversiones millonarias. Así, ha salido a licitación por 44.597 euros la redacción del estudio que permitirá un nuevo centro de formación en el barrio, dedicado al turismo, el comercio y el marketing.

Estará situado en los números 21 y 23 de la calle Luis Despuig, en plena zona cero y por donde debía pasar la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar. Una de las naves fue construida en 1910 y la otra está datada 30 años más tarde. Suman una superficie de parcelas de 687 metros cuadrados.

Publicidad

El inmueble del número 21 era propiedad de la empresa Plan Cabanyal-Canyamelar, formada por capital del Consistorio y la Generalitat. Fue transferida al Ayuntamiento, igual que ha pasado con numerosas propiedades para poder desarrollar el Plan Edusi.

«El objetivo es disponer de un centro apto para impartir formación diversa dirigida a personas en búsqueda activa de empleo, bien por cuenta ajena o como emprendedoras», se indica en el documento que ha salido a licitación. Habrá dos talleres dedicados al comercio, junto con tres para el turismo y tres aulas de formación entre las dos naves. A los 75 días de la formalización del proyecto, la empresa ganadora tendrá que entregarlo al Consistorio para que saque a concurso las obras.

Publicidad

Otro de los proyectos en licitación y donde ya se han recibido las ofertas es el proyecto para la construcción de un centro de día de mayores dependientes con 100 plazas, con un presupuesto de 97.111 euros. El espacio sobre el que se asentará el inmueble consiste en la agregación de siete parcelas dentro de la manzana delimitada por las calles Francisco Eximenis, Lavadero, Vidal Canelles, y la avenida Blasco Ibáñez. La superficie alcanza los 1.066 metros cuadrados.

Entre los servicios se cita espacios para acogimiento, restauración, higiene personal (baños geriátricos) y atención social, donde se cita como ejemplo la animación socio-cultural, individual , grupal y comunitaria. También se ha previsto atención médica, psicológica y enfermería.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad