Más de 16.000 edificios en la ciudad de Valencia contienen amianto. La cifra corresponde alrededor del 47% de todos los edificios que se encuentran en el municipio. Esta cantidad corresponde sobre todo a que la ciudad de Valencia se hace mayor. Casi la ... mitad de los edificios de la capital del Turia tienen 30 años o más. Durante aquellos años, las bajantes y tuberías de los edificios se producían con fibrocemento, material que contiene este mineral nocivo. Por esta razón, todo edificio con estas bajantes o cualquier nave con cubierta fabricada a partir de fibrocemento - o también conocido como uralita- contendrá amianto en su composición.
Publicidad
Según el censo del ministerio de Hacienda, en Valencia existen un total de 35.747 edificios. El 47%, son estos más de 16.000 construidos hace treinta años o más y cuyos materiales, como se ha mencionado anteriormente, contenían este mineral nocivo. Por otro lado, algunos de ellos podrían ser conscientes de la presencia de amianto siempre y cuando hayan pasado el Informe de evaluación del edificio de viviendas, coloquialmente conocido como las 'ITV' de los edificios. Sin embargo, sólo deben pasar este análisis aquellas fincas con más de 50 años de vida, por lo que la gran mayoría no habrá pasado los exámenes pertinentes.
José Manuel Aranda, de la empresa EcoVertical, asegura que la cantidad de amianto que puede haber a lo largo y ancho de la ciudad no se podría ni reflejar en un mapa. Su entidad es especialista, entre otras cosas, en la limpieza de amianto de las bajantes y tuberías de comunidades de vecinos. «Cuando uno tiene experiencia ya sabe decir si un edificio va a tener amianto o no. Basta con ver la edad del complejo», asegura el experto.
En este sentido, Aranda explica el nivel de peligrosidad que puede tener el amianto: «El amianto puede estar a nuestro alrededor y no pasa nada. Es un material nocivo si respiramos sus fibras, y éstas se liberan cuando manipulamos el material. Si no se corta o no se golpea, no respiraremos amianto». Además, el experto informa que no existe problema alguno en convivir con este mineral. «Yo mismo tengo un bajo con un patio de luces que tiene una cubierta hecha con fibrocemento». «De todas formas, cuando se trata de superficies pequeñas o arreglos puntuales, ya existen productos de pintura que encapsulan e impermeabilizan la zona con amianto y te solucionan la circunstancia». asegura Aranda.
Publicidad
Noticia relacionada
De hecho, la convivencia con el amianto es tan habitual, que ser conocedor de su presencia en la comunidad se suele dar siempre que se plantea una reforma. «Al final muchos vecinos viven sin saber que sus bajantes contienen amianto. Cuando un edificio es viejo y se deben cambiar las tuberías, la gran mayoría de las veces es cuando descubren que antes se debe de limpiar el amianto que contiene el fibrocarbono». Del mismo modo, Aranda explica lo mismo con las naves industriales que se pretenden demoler, como la situada en Vara de Quart que ya está retirando su cubierta. «Las naves construidas en esa época suelen tener todas la cubierta de fibrocarbono, por lo que antes de demolerlas, siempre debe retirarse la cubierta tóxica».
Del mismo modo, la empresa IGR, experta en limpieza de amianto y demoliciones, asegura que los edificios o instalaciones donde es más probable que exista amianto son aquellos construidos o reformados entre los años 1950 y 1989, pues fueron aquellos los años en los que más se utilizaba el amianto como materia prima en la fabricación de otros materiales. En este sentido, ambas entidades coinciden en que los edificios de más de 30 años de Valencia casi con total seguridad contendrán amianto en sus bajantes, o en sus cubiertas de fibrocarbono si hablamos de edificios industriales.
Publicidad
Es importante recordar que en España está prohibida la construcción con materiales creados a partir de amianto desde 2002. Sin embargo, según explica José Manuel Aranda, en un proceso de compraventa de propiedades no existe ningún tipo de obligación legal de informar al comprador que el inmueble o la comunidad a la que pertenece puede contener amianto. «No hay un sólo artículo de la Ley que te diga que debes de informar acerca de la presencia de amianto».
Noticia relacionada
En este sentido, el profesional de limpieza aporta una serie de consejos acerca de esta tesitura. «Siempre que se va a comprar en un edificio antiguo hay que tener en cuenta la edad de las bajantes. Éstas no duran toda la vida, y si se produce un fallo general, lo normal será hacer el cambio de la instalación completa», asegura y añade, «yo por ello tengo muchos clientes que me piden presupuesto para saber cuánto costaría la limpieza en caso de que compren una propiedad afectada por el fibrocarbono».
Publicidad
En cuanto a la frecuencia en la que empresas como EcoVertical trabajan para la limpieza de comunidades, José Manuel Aranda asegura que en temas de amianto «una empresa como la nuestra dedicará un trabajo al mes más o menos. Hay empresas dedicadas exclusivamente a ello, sobre todo las de demolición, que realizarán trabajos de limpieza de amianto de manera más habitual, pero el proceso suele ser ese. Una finca antigua necesita un cambio de bajantes y ahí entramos nosotros», asegura el profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.