![Los análisis de los vertidos del barranco del Poyo en la Albufera muestran un nivel bajo de contaminación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/06/poyo-paiporta-U2201673942713sKF-R9uHVgIsq87xAlwStqY4SqO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los análisis de los vertidos del barranco del Poyo en la Albufera muestran un nivel bajo de contaminación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/06/poyo-paiporta-U2201673942713sKF-R9uHVgIsq87xAlwStqY4SqO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado este viernes que los análisis realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre vertidos que llegan a la Albufera a través de la desembocadura del barranco del Poyo «muestran que ... hay un bajo nivel que pueda provocar una contaminación medioambiental». «Podemos estar moderadamente tranquilos», ha señalado la delegada, en declaraciones a los medios tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) de este viernes.
Bernabé ha asegurado que estos resultados de los análisis facilitarán los trabajos de recuperación integral del lago «que se van a realizar en las próximas semanas» en los que el Ministerio de Transición Ecológica invertirá 30 millones de euros.
La delegada ha explicado que los efectivos del Gobierno de España siguen trabajando en la emergencia «durante todo el fin de semana y todo el puente». Este viernes se recibirá a los voluntarios de Protección Civil de distintas agrupaciones en muchos municipios de la zona cero.
Respecto a los trabajos de limpieza en el barranco del Poyo iniciados este viernes, Pilar Bernabé ha recordado que en esta primera parte se eliminará «toda la acumulación de aguas que están estancadas y que son también vertidos de aguas fecales», por lo que se contribuirá a «aliviar los malos olores que se producen en el barranco del Poyo». La delegada ha acudido este viernes a Paiporta para ver in situ los trabajos.
Bernabé ha destacado que «desde la Confederación Hidrográfica (CHJ) del Júcar, ya solo en contratos de emergencia para recuperación y para trabajos de emergencia en los barrancos, ya se han movilizado 100 millones de euros».
La propia CHJ ha asegurado que este viernes han comenzado los trabajos de retirada de residuos en el barranco del Poyo. La actuación tiene un doble objetivo: retirar los elementos obstructivos del cauce y poner solución a los malos olores generados por el estancamiento de agua en varios puntos del barranco. Se estima que el tramo sobre el que se va actuar tiene una longitud aproximada de 1 kilómetro.
De esta manera, los trabajos se desarrollan en dos puntos del barranco a su paso por Paiporta. La intención es crear un cauce de aguas bajas que permita resolver la situación de los malos olores en esta zona, canalizando el flujo de aguas residuales que llegan hasta el barranco debido al daño provocado por la DANA en las acometidas municipales y, a su vez, eliminar las pozas de agua estancada que se han ido generando en el cauce. La ejecución de este canal de aguas bajas se complementará con la retirada de residuos y elementos obstructivos en el barranco. El canal permitirá dirigir el agua de forma lineal y permitirá un mejor acceso a todos estos elementos, mientras que el despeje del barranco también ayudará a generar un canal de aguas bajas mejor estructurado.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
Sobre si bajarán los efectivos destinados por el Gobierno, Bernabé ha asegurado que no y ha remarcado que «el Gobierno está con 8.600 militares que están trabajando en las fuerzas armadas en todas las ciudades de la zona cero, haciendo gran cantidad de trabajos».
Pilar Bernabé ha comentado que estos trabajos incluyen la limpieza de colegios. «Me gustaría entender cómo es posible que hayamos tenido que hacerlo con el Ejército y no con la competencia que le toca al responsable de la Conselleria de Educación, pero no pasa nada, el gobierno de España va a estar con todos sus efectivos a ir a los lugares que sea necesario y de la manera que sea necesaria para seguir en las labores de emergencia, de limpieza y de reconstrucción de la provincia de Valencia», ha agregado.
Noticia relacionada
Respecto a hasta cuándo estará en vigor el nivel 2 de situación de Emergencia, Bernabé ha indicado que la decisión corresponde a «la dirección de la Emergencia», y ha añadido que «el Gobierno de España va a estar todos y cada uno de los días hasta que la provincia de Valencia pueda volver al estado que estaba antes de la trágica DANA que nos ha afectado a todos».
Por otra parte, Bernabé también ha anunciado que el CSIC, junto a la cementera Cemex de Buñol, está impulsado una prueba con un líquido traído desde Toulouse (Francia) para espesar los lodos acumulados en los garajes y las campas de Valencia tras la DANA y «favorecer así su extracción y su transporte». «En este momento son 14 toneladas que están viniendo también desde Toulouse de ese líquido espesante que se podrá mezclar con los lodos y que podría cubrir una superficie de unos 130.000 metros cuadrados, que podrían servir muy bien para muchos de esos garajes que están en una situación más complicada para poder acceder con los camiones», ha detallado.
En la reunión del Cecopi, según Bernabé, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha trasladado esta iniciativa que ha venido desarrollando en la última semana para «ayudar en la extracción de lodos y complementar y sumarse al operativo que ya está en marcha de extracción de lodos en los garajes». La delegada ha indicado que, con este líquido, se pueden hacer más sólidos los lodos «y por lo tanto facilitar con otro tipo de maquinaria más pequeña poder entrar a las segundas y a las terceras plantas de los garajes, en el sótano, para poder extraerlos de una manera más eficaz y más rápida». Esto se sumaría al operativo que ya está en marcha de extracción de lodos con las llamadas máquinas 'chuponas'.
Sobre cuándo se podrá en marcha esta prueba, Bernabé ha indicado que el líquido puesto a disposición de la cementera está trasladándose desde la ciudad francesa y que «hoy ya hemos pedido a la Dirección de la Emergencia que lo pruebe y que empiece a ponerlo en marcha cuanto antes en la operativa de los garajes». Bernabé ha felicitado al CSIC y ha agradecido que «desde los primeros días de la emergencia se ha incorporado a los trabajos de apoyo en las distintas áreas y en los distintos retos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.