Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE deja 2.995.000 euros entre 11 localidades diferentes en cuestión de horas
La rampa de botadura de 1929, aún bajo el hormigón. lp
La antigua rampa del Varadero sale a la luz

La antigua rampa del Varadero sale a la luz

El Consorcio ultima la rehabilitación del histórico punto de la Marina de Valencia con más zonas de descanso

M. GUADALAJARA

Miércoles, 16 de octubre 2019, 00:52

A principios del pasado mes de septiembre La Marina ya contaba con una nueva imagen. Derribados los módulos prefabricados que formaban las antiguas oficinas de la Copa América de vela, el espacio situado justo detrás del Varadero parecía nuevo. Ese es el objetivo del Consorcio Valencia 2007: dar continuidad al paseo que bordea toda la dársena interior y acondicionar una zona peatonal, en la que está previsto incluir algunos espacios de descanso. Pero tras este proyecto se esconde un propósito mayor.

Bajo esas oficinas destinadas para quienes fueron los jueces de las regatas permanecía una antigua rampa adoquinada que había servido de acceso para flotar barcos. Esa pieza histórica ha estado durante años olvidada bajo el hormigón. Ahora, poco a poco vuelve a ver la luz. Según informó el director de La Marina de Valencia, Vicent Llorens, ya se están terminando las obras y en esta última fase se interviene en la rehabilitación de la rampa de botadura. Tal y como confirma Llorens, se ultiman los trabajos de recuperación.

Esta pieza de botadura fue construida en 1929 en plena época de evolución de la ciudad. Junto a otros edificios como los Tinglados, el Varadero, los Docks Comerciales y la Aduana, que se observan como habituales del paisaje, la dársena del Puerto de Valencia fue el epicentro de la revolución industrial de una ciudad que miraba hacia Europa y quería formar parte de lo que allí ocurría. Esta rampa de varada es una pieza más del engranaje.

La pieza de botadura fue construida en 1929 en la época de transformación de la ciudad moderna

Conserva aún los materiales originales. Es una construcción adoquinada, que mantiene la maquinaria y los raíles con los que se botaba las embarcaciones y barcos cuando ese espacio aún estaba habilitado para ello. Del mismo modo que el edificio histórico del Varadero está reconocido ya como bien de interés cultural, ahora reclaman que esta rampa histórica que forma parte del conjunto de la dársena, también sea distinguida con ese título. La rehabilitación, que se completará dentro de poco, se enmarca dentro del proyecto de La Marina para acondicionar la dársena con espacios públicos y abiertos a la ciudad.

La dársena del Puerto de Valencia ha sufrido constantes transformaciones desde las primeras actuaciones para la mejora del frente marítimo y la ampliación de los diques que provocaron su formación. Mantuvo esta fisonomía intacta hasta el siglo XXI, cuando fue alterada con motivo de la celebración de la 32 America's Cup, en el año 2007. La remodelación formó parte del proceso de promoción de la candidatura de Valencia como sede de la competición náutica y en cuyo periodo se creó la entidad que hoy es gestora de la la Marina Real Juan Carlos I, el Consorcio València 2007.

El emblemático lugar sigue en continuo cambio. Albergó usos deportivos y lúdicos, empezaron a crearse nuevos espacios como el Veles e Vents. No fue años después de ser escenario del circuito urbano de la Fórmula 1, cuando se puso en marcha el plan especial de nuevos usos de La Marina. Aún hoy se certifica su transformación contínua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La antigua rampa del Varadero sale a la luz