A 53 centímetros del nivel actual de la ciudad de Valencia están casi intactos los restos de los diferentes siglos con los que cuenta de historia la capital. Cualquier obra nueva en el corazón de la urbe implica dar con restos arqueológicos de hace varios siglos. Del gran descubrimiento de los restos del antiguo Palacio Real en 1986 a los recientes 'provocados' por la renovación de las tuberías de agua potable o la actual peatonalización del entorno de la Lonja. Las obras han permitido recuperar fragmentos puntales de la historia de Valencia. Sillares, calzadas, muros y puentes. Todo está debajo de la Valencia en la que se vive actualmente.
Publicidad
La antigua Valencia siempre vuelve y hay veces en que lo hace de forma múltiple, arrojando al presente restos de varias épocas, otras veces lo hace por sorpresa durante las obras en un edificio. Ahora el centro de Valencia se ha abierto casi en canal para dejar a la vista del siglo XXI una larga y diversa variedad de restos de diferentes siglos. Han empezado las obras para la peatonalización del entorno del Mercado Central y la Lonja y ya en la primera semana se ha dado en la calle María Cristina con una calzada y otros restos arqueológicos. El equipo encargado del informe histórico del subsuelo para esta obra de calado prevé que durante los próximos meses Valencia recupere hitos de la esencia que tuvo siglos atrás, que las políticas de movilidad actual nos lleven hasta calzadas del siglo XVII o incluso cementerios medievales.
Pero esta relación de las obras con los hallazgos arqueológicos en Valencia no es nueva y tampoco dejará de sorprender durante el resto de la existencia humana. La vieja ciudad y su evolución siempre acaban regresando al presente, aunque por casualidad en el último lustro todos los hallazgos se han iniciado por diferentes obras. ¿Cuánta Valencia queda por descubrir?
Agosto del año 2017. Las obras en la marginal derecha del viejo cauce a la altura de Blanquerias se topan con la Valencia del siglo XIV. Al retirar el pavimento por el que miles y miles de vehículos circulan cada día los operarios encuentran hasta tres tramos diferentes de la muralla medieval, así como dos de las cuatro torres en esta zona y los cimientos de los muros de salida del Puente de San José y otro puente anterior a la riada de 1517. En abril de 2018 ya se contabilizaban 11 zonas arqueológicas halladas durante las obras de renovación de las tuberías de agua potable en esta zona del centro de la ciudad.
Pero no todo está bajo tierra ni se encontraron hace varios años. En estos primeros cuatro meses del año 2021 ya se han descubierto o redescubierto viejos vestigios de la antigua Valencia. En el subsuelo y en edificios. En enero, en el edificio del Palau del Almirall, se daba «por casualidad» con dos ventanas góticas del siglo XIV. Los equipos encargados de realizar las obras desconocían la presencia de estos restos que fueron detectados por sorpresa.
Publicidad
En febrero, para el inicio de las obras de un edificio municipal entre la calle Alta y las proximidades de la plaza Vicente Iborra, junto al mercado de Mossen Sorell, salió a la luz la antigua morería de Valencia. A la vista de todos quedaron bodega del siglo XIV, así como con un patio y una fuente de origen mudéjar, siendo esta última de colores muy llamativos y alimentada por la acequia de Na Rovella.
A todo ello faltaba iniciar las obras de peatonalización del entorno de la Lonja y el Mercado Central. Los operarios trabajan con la previsión de que durante todo el tiempo que se pique el suelo pueden salir a la luz restos de siglos pasados. Esta semana se abría una zanja en la calle María Cristina y el resultado deja asombrado a los viandantes que pasean por esta arteria moderna entre la plaza del Ayuntamiento y el Mercado Central. El asfalto del siglo XXI deja a la vista un tramo de una antigua calzada. Las obras sólo van a profundizar hasta 53 centímetros, por lo que seguramente si la profundidad fuera mayor aún se hallarían más restos arqueológicos.
Publicidad
Hasta que se complete la obra actual va a transcurrir cerca de un año, por lo que los equipos encargados trabajan con un informe de Enrique Ruíz en el que se constatan los posibles restos que seguramente se hallen durante los trabajos con maquinaria, por lo que los trabajadores deberán andar con cuidado. Estos son algunos de los restos que se esperan hallar, pero no se descartaría que fueran más y diversos.
En dicho documento se muestra la posibilidad de dar con los restos del desaparecido convento de la Merced, así como documentar la presencia de la puerta de la Alcaicería, una de las que daba acceso a la muralla musulmana del siglo XI. Cuando se aproximen a la Lonja se encontrarán con los vanos del semisótano del Consolat del Mar, mientras que en la plaza de la Comunión, una pequeña replaza de la iglesia de los Santos Juanes, aparecerán restos arqueológicos relacionados con el cementerio parroquial.
Publicidad
«Se podrían alcanzar los niveles de época andalusí», señalaron sobre un posible molino vinculado a la acequia que regaba esa zona extramuros. Alrededor de la zona de obras, los expertos han documentos hasta cementerio romanos, como el famoso de la Boatella, junto con una relación de veinte excavaciones que han definido perfectamente el callejero histórico ahora en el subsuelo.
Valencia siempre aparece de nuevo dejando sorprendidos a quienes tienes la oportunidad de contemplarlo. Las caras de las viandantes en María Cristina son el reflejo de la alegría por ver la Valencia que otros vivieron, de que la luz vuelva a dar sobre muros y restos con la esperanza de que el olvido no vuelva a sepultar la historia de una ciudad mágica en el siglo XXI y en todos los anteriores.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.